Imágenes de un bar saturado de personas en la estación Facultad de Derecho se hicieron virales en redes sociales. El local pertenece a Subterráneos de Buenos Aires (SBASE). Desde la empresa aseguran que las instalaciones estaban abiertas conforme a la normativa vigente y alegan que no recibieron denuncias.
Por la 7° edición del festival de arquitectura Open House, se podrán visitar las obras de la segunda etapa del taller Parque Patricios de la línea H. El evento tendrá lugar este fin de semana y requiere de inscripción previa.
Con una ceremonia oficial quedó oficializado el cambio de nombre de la estación Facultad de Derecho, a la que se agregó el nombre de la pionera feminista Julieta Lanteri. La denominación fue votada por una encuesta y convalidada por la Legislatura. Ya son 18 estaciones con doble denominación en toda la red.
SBASE y la Agencia de Protección Ambiental iniciaron una mesa de diálogo con vecinos de la línea H afectados por las vibraciones. El movimiento, que provoca daños en las casas, es particularmente grave en el tramo entre las estaciones Caseros y Parque Patricios, donde hay una pronunciada curva. Alegan que las vibraciones aumentaron con el nuevo material rodante, que sufrió desgaste prematuro de ruedas en las curvas cerradas.
A casi 20 años del inicio de su construcción, la línea H permanece inconclusa por ambas puntas. La cuestión no parece preocupar al Gobierno, que ha frenado la expansión del Subte por primera vez en casi medio siglo y que piensa en una línea nueva cuando aún tiene una sin terminar. Cambios de traza, lobby inmobiliario y la decisión política de cortar la línea en Facultad de Derecho. La línea E y una posible solución.
La estación Sáenz, terminal sur de la línea H, está nuevamente demorada. A pesar de haber sido licitada en 2010 y adjudicada en 2011, sufrió modificaciones, fue reubicada y postergada por priorizar otras obras. Ahora dicen que por problemas de suelo su construcción podría costar hasta 200 millones de dólares, y que podría volver a ser licitada.
La línea H era la menos utilizada de la red hasta 2016, cuando gracias a la apertura de las estaciones Córdoba, Santa Fe y Las Heras prácticamente duplicó su tráfico. En 2017 superó por primera vez a la línea E, que volvió a su histórico lugar como la que menos pasajeros transporta, y los números de los primeros meses de este año confirman esa tendencia.
La línea H prestó este domingo un servicio limitado entre las estaciones Corrientes y Hospitales desde el inicio de la jornada hasta las 12 del mediodía.
Desde hace varios meses, los usuarios de la línea H experimentan un deterioro del servicio: a la extensión de la línea sin sumar más trenes y al aumento de la demanda se suman mayores tiempos de viaje por trenes que circulan a baja velocidad. La reducción de la velocidad se debe al desgaste prematuro de las ruedas de los trenes y a daños en las formaciones al tomar curvas cerradas.
Desde que se inauguró Facultad de Derecho, la línea H enfrenta problemas de frecuencia. La línea creció en un kilómetro y sumó pasajeros, pero no incorporaron nuevos trenes: siguen en servicio la misma cantidad que en noviembre del año pasado. Los reclamos de los usuarios recrudecen y SBASE prometió sumar dos trenes más en el corto plazo.
En 2014 Subterráneos de Buenos Aires licitó la construcción de un enlace operativo entre las líneas E y H para intercambio de material rodante. El Gobierno decretó la expropiación de los subsuelos, pero a los pocos meses la contratación quedó desierta y la obra no volvió a licitarse desde entonces. ¿En qué quedó el proyecto? SBASE responde.
Se inauguró oficialmente la estación Facultad de Derecho de la línea H. Desde las 13 está habilitada para el público general. La estación, que oficiará como terminal de la línea H, beneficiará a unos 30 mil pasajeros diarios.
Dos músicas chilenas que participan del programa "Música a un metro" de la red de la capital trasandina preparan una "sorpresa" para la inauguración de la estación Facultad de Derecho a pedido de SBASE.
Como resultado de una votación, el nombre de Julieta Lanteri acompañará a Facultad de Derecho. El homenaje, pese a no tener ninguna relación con el entorno urbano, ocupará el primer lugar. El cambio no se aplicará inmediatamente: aún debe ser tratado por la Legislatura. No se trata de la primera parada con nombre de mujer: una estación de la línea E (Plaza de los Virreyes - Eva Perón) y tres del Premetro homenajean a personalidades femeninas destacadas.