Desde este lunes reabre la estación Castro Barros de la línea A. La parada estaba cerrada desde el 27 de marzo por obras de mejora. La situación en el resto de las estaciones comprendidas en el plan de puesta en valor.
Durante varios días de este fin de semana largo, los ramales Ezeiza, Bosques vía Temperley y Bosques vía Quilmes verán afectado su normal funcionamiento por obras de infraestructura. Además, los ramales diésel Bosques - Gutiérrez y Ezeiza - Cañuelas no circularán algunos días.
Trenes Argentinos sacó una licitación para concesionar para uso comercial por hasta 20 años el histórico hall principal de la estación 3 de Febrero de la línea Mitre. Desde los años 90, los pasajeros acceden a la estación por una entrada secundaria. El espacio estuvo concesionado por TBA durante años, en 2014 se proyectó recuperarlo para los pasajeros pero la obra fue dada de baja por la gestión Dietrich: el hall quedó abandonado desde entonces.
Desde este sábado está vigente un nuevo diagrama de servicios en el Temperley - Haedo de la línea Roca: se ofrecen nueve frecuencias diarias por sentido, dos más que hasta ahora, y se amplió el horario de funcionamiento del ramal. No obstante, hay apenas la mitad de frecuencias que hace diez años atrás y los tiempos de viaje continúan siendo altos. El potencial de la traza y las inversiones demoradas.
Trenes Argentinos volvió a retrasar la reapertura de la estación Retiro, que había sido anunciada primero para fines de abril y luego para fines de mayo, hasta mediados de junio. Aluden a circunstancias climáticas y complejidades propias de la obra, aunque demoras en la capacitación del personal en la operación de nuevos sistemas y malos resultados en las pruebas de algunos componentes también habrían influido en la decisión.
Se realizó una prueba de circulación con una dupla Materfer en el ramal Haedo - Caseros, con vistas a la próxima habilitación del anunciado servicio que permitirá conectar las líneas San Martín, Sarmiento y Roca. La habilitación del nuevo ramal, pendiente de los avances de las obras de apeaderos y mejoramiento de vías. La potencialidad de una traza clave para la red metropolitana.
El decreto, firmado por el presidente Emannuel Macron, dispone suprimir los vuelos que compitan con servicios ferroviarios de alta velocidad en viajes que duren hasta dos horas y media. La medida fue cuestionada desde diferentes sectores, que la consideran desde insuficiente hasta de tener un impacto marginal en los esfuerzos de descarbonización.
El Metro de la Ciudad de México realiza pruebas con los primeros trenes CRRC adquiridos para modernizar la flota de la línea 1, actualmente en obras de mejora. La empresa china ya entregó las cuatro primeras formaciones, en tanto que una quinta está terminada y otras cuatro se encuentran en proceso de montaje.
La operadora ferroviaria estatal alemana encargó 73 nuevos trenes para sus servicios de alta velocidad y larga distancia: 17 trenes ICE 3neo a Siemens Mobility y 56 trenes ICE L a Talgo. Se trata de ampliaciones de compra de contratos firmados con anterioridad.
El Metro de Medellín y el consorcio CRRC Hong Kong-Mota Engil Colombia firmaron el contrato para las obras del "Metro de la 80", una nueva línea de tren ligero que se construirá en esa ciudad colombiana. El proyecto había sido adjudicado en octubre pasado. La apuesta de Colombia por la movilidad sustentable.