Transporte y ADIF vienen cumpliendo con los pasos requeridos por el banco y presentando la documentación correspondiente. Días atrás el presidente Fernández dialogó con el titular del Banco Mundial. El préstamo, de 347 millones de dólares, podría ser aprobado en los próximos meses. Cuáles son las obras previstas.
Comenzaron los trabajos de restauración de los techos de la estación La Plata. Los accesos principales a la terminal y cuatro de sus andenes quedaron inhabilitados para dar inicio a las tareas. Las obras estaban demoradas desde 2017: recién el año pasado se licitó y adjudicó el proyecto.
El 19 de abril de 2001 se dio inicio a la construcción del primer tramo de la línea H, con la colocación del primer pilote de la estación Inclan. Era la primera vez desde la década de 1930 que se daba inicio a las obras de una nueva línea de Subte. La línea continuó creciendo en los años siguientes, pero su extensión se estancó y permanece inconclusa por ambos extremos, sin fecha alguna para su terminación. Repaso y balance.
La tarifa del Subte pasó a ser de $30 a partir de hoy. Se trata del último tramo del aumento anunciado en diciembre. Es el tercer incremento en menos de un año; pasó de $19 a $21 en noviembre, de $21 a $25,50 en marzo y de $25,50 a $30 desde hoy.
Un tren de larga distancia que se dirigía de Córdoba a Retiro descarriló en Coronel Aguirre, al sur de Rosario. Apuntan a una falla en el cambio de vías: la JST investigará el hecho.
El Ministerio de Transporte lanzó un concurso internacional para contratar la supervisión de obra del segundo tramo del viaducto del Belgrano Sur, entre Sáenz y Plaza Constitución. La obra fue adjudicada a Dycasa el mes pasado, y se ejecutará parcialmente con financiamiento de la CAF y FONPLATA.
La empresa estatal, que opera los servicios cargueros de las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza, transportó en el primer trimestre un 19% más de toneladas que en igual período del año pasado y un 50% más que en 2019. Atribuyen el crecimiento a la recuperación de clientes, la incorporación de otros nuevos, la reactivación del Urquiza a Misiones y los acuerdos con las concesionarias.
Tras casi 18 meses de suspensión, volvió a circular el servicio Temperley - Haedo de la línea Roca. El ramal fue reinaugurado con un acto oficial en la estación Temperley, que tuvo lugar ayer por la tarde. Se ofrecerán siete servicios diarios por sentido (tres menos que antes de la suspensión). La potencialidad de un ramal estratégico.
Se habilitó la renovada estación Villa de Mayo. Con esta, ya son 12 las estaciones del Belgrano Norte que cuentan con andenes elevados. No hubo acto oficial. Las obras estuvieron a cargo de ADIF y son costeadas por el Estado, a pesar de que la línea continúa en manos de un operador privado.
Transporte prepara el relanzamiento de Ferrocarriles Argentinos, a la que dotará de personal y estructura propia. Confirman que hay "decisión política" para que la empresa comience a cumplir el rol previsto en la ley 27.132, articulando a las distintas sociedades del sector ferroviario y cumpliendo funciones de planificación y conducción. Nuevo logo, inspirado en el histórico.
Entre 1967 y 1968, en el apogeo de la llamada "Revolución Argentina", el gobierno del general Onganía lanzó un ambicioso plan de extensión del Subte, que incluía la construcción de la nueva línea F. La intención era combatir el "atraso" y el "estancamiento" en el que se encontraba la red desde la década del 40. La iniciativa naufragó y casi 55 años después la línea F sigue siendo un proyecto: sus estudios acaban de ser postergados por décima vez y su construcción calificada de "locura" por el Gobierno de la Ciudad.
A partir de este año vencen las últimas concesiones de cargas: Fepsa, NCA y Ferrosur. Transporte se ve ante el desafío de hacer efectivo el cumplimiento de la ley de Ferrocarriles Argentinos de 2015, que obliga a que el Estado recupere el manejo de la infraestructura ferroviaria y de los sistemas de control de circulación de trenes. Pero una implementación parcial corre el riesgo de desatar el peor escenario: mantener la red fragmentada en el privado con el Estado a cargo de todos los costos.
Entre 1912 y 1916, el entonces Ferrocarril Oeste construyó un túnel que comunica Once con Puerto Madero. De vía única, fue pensado para el transporte de cargas, pero hubo al menos dos intentos de utilizarlo para correr servicios de pasajeros. Ambos terminaron fracasando, en buena parte por las limitaciones de la infraestructura. Pero la necesidad de que el Sarmiento llegue más allá de Once sigue existiendo. Pasado, presente y futuro de uno de los túneles ocultos de Buenos Aires.
En la década del 30, Ferrocarriles del Estado realizó varias compras de cochemotores a la firma húngara Ganz. La última partida encargada, en 1939, no llegó a la Argentina por el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Tras la victoria aliada, los trenes fueron entregados a la Unión Soviética como reparaciones de guerra.
A contramano de las empresas de transporte público en todo el mundo, que tuvieron fuertes pérdidas a causa de la pandemia, Metrovías cerró el 2020 con ganancias por 432 millones de pesos. La pérdida de ingresos por la caída del 77% en la cantidad de pasajeros fue "compensada con el incremento de los aportes estatales", según consta en los documentos enviados por la compañía a la CNV.
Se cumplió el paro de Subte este sábado entre las 10 y las 17. La medida fue convocada tras el fallecimiento de un operario por una enfermedad derivada del contacto con asbesto.
A tres meses de la adjudicación de la operación del Subte a Metrovías-Roggio, la nueva concesión aún no ha entrado en vigencia. Desde SBASE confirmaron que se están realizando trámites administrativos con vistas a la firma del nuevo contrato. Una vez rubricado, la nueva concesión quedará firme en un plazo de 90 días. El nombre del nuevo operador, jurídicamente separado de Metrovías, pero integrado por ésta y Roggio, aún no se ha dado a conocer.
SBASE anunció que desde este lunes reabrirán otras cinco estaciones de la red de Subte: Puan, Uruguay, Tribunales, General Urquiza y Las Heras. Se trata de estaciones que estaban cerradas desde hace casi un año por el protocolo COVID-19. 30 estaciones permanecen clausuradas.
El Parlamento francés aprobó una iniciativa del gobierno de Macron para eliminar los vuelos de cabotaje que puedan ser reemplazados por viajes en tren de hasta 2:30 horas. La medida suspende los vuelos entre París, Burdeos, Nantes y Lyon, entre otros destinos. Los vuelos de conexión seguirán estando autorizados.
Las 15 nuevas formaciones CRRC adquiridas por la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) chilena fueron presentadas a la prensa. Son 12 trenes eléctricos y tres DMU, que prestarán servicios en el sur del vecino país. Se trata de la primera compra de trenes a China por parte del país trasandino.
Canadian Pacific (CP) adquirió la ferroviaria Kansas City Southern (KCS), que controla una importante red en Estados Unidos y México. La operación, de 29 mil millones de dólares, dará lugar a la formación de la primera empresa ferroviaria con presencia en los tres países norteamericanos.
Los nuevos trenes, de diseño más ligero y menor consumo energético, serán los primeros en incorporar aire acondicionado en las líneas profundas del Tube. El recambio es esperado con urgencia ante el alarmante aumento de fallas en la flota actual de la línea, en servicio desde 1973.