En 1998, alentada por la experiencia positiva en el manejo de la línea Urquiza y el Subte, el grupo Roggio quiso dar el salto a la operación de los colectivos. La elegida fue la línea 52, la popular "Lujanera", que fue administrada bajo el nombre de MetroLíneas. La experiencia se truncó por la crisis de 2001, Roggio vendió su participación en 2002 y al cabo de un año la línea dejó de circular. Crónica de un mal negocio.
La empresa estatal logró incrementar el volumen de carga en los tres ferrocarriles que opera -San Martín, Belgrano y Urquiza- gracias a la incorporación de nuevos clientes y cargas. Influyó también el restablecimiento de la línea Urquiza hasta Garupá, en Misiones.
A partir de febrero, el tren a Junin volverá a tener cinco frecuencias semanales de lunes a viernes. Así lo confirmó el ministro Mario Meoni en su visita a la localidad bonaerense el pasado 15 de enero.
El recorrido de prueba partirá este lunes 18 desde General Guido y servirá para terminar de ajustar los detalles del itinerario del servicio a Pinamar, suspendido desde agosto de 2015.
El nuevo servicio será semirrápido a Mar del Plata, deteniéndose únicamente en General Guido. Partirá de Constitución a las 6.22 y de Mar del Plata a las 14.07.
Se demolerán locales comerciales para poder agregar dos vías y andenes bajos para trenes de larga distancia. La obra tiene un presupuesto superior a los 800 millones de pesos y se realizará en un año de plazo.
Se habilitó la renovada estación Villa Adelina. Con esta, ya son nueve las estaciones del Belgrano Norte que cuentan con andenes elevados. Las obras están a cargo del Estado a pesar de que la línea está concesionada a un operador privado.
Desde hoy se ofrecerán dos frecuencias adicionales diarias por sentido en el ramal González Catán - 20 de Junio. El servicio había sido restablecido en diciembre, luego de nueve meses de suspensión debido a la pandemia.
Las 20 notas más leídas de enelSubte durante 2020 constituyen una muestra cabal de cuáles fueron los temas que dominaron la agenda de este año en materia de subterráneos, ferrocarriles y transporte en general. Un repaso por los artículos más visitados en el año de la pandemia.
El Subte de Buenos Aires cumple 107 años de la inauguración de su primer tramo entre Plaza de Mayo y Plaza Once. Fue el primer subterráneo de América Latina, de Iberoamérica y del hemisferio sur. Pese a ese impulso pionero, su extensión se halla estancada: por primera vez en medio siglo no hay estaciones en obra. Demoras en la nueva concesión, el impacto de la pandemia y la indefinición de la presidenta de SBASE.
Transporte y Defensa firmaron un convenio con la Cámara de Industriales Ferroviarios para fabricar en el país 1000 vagones para Trenes Argentinos Cargas. Serán 700 tolvas graneleras (300 de trocha ancha y 400 de angosta) y 300 plataformas (200 de angosta y 100 de media). La inversión será financiada con un crédito chino.
La mala ventilación de las líneas históricas y los espacios estrechos en las estaciones representan un riesgo adicional para pasajeros y trabajadores del Subte, a lo que se suma que muchos coches con aire acondicionado tienen clausuradas las ventanillas. Sin embargo, Metrovías solicitó que la red vuelva a funcionar como antes de la pandemia. ¿Es seguro reabrir el Subte?
Tras sucesivas remodelaciones, la línea B perdió gran parte de su encanto original mientras que el abandono y la saturación terminan por arruinarla. El antes y el después de una línea que nació con otras ambiciones. Un repaso por su historia en su noventa aniversario.
El tren, que estaba fuera de servicio, descarriló en los cambios de la estación Virreyes cuando iba a maniobrar para poder trasladarse hasta el taller Lacarra. No hay heridos.
La gestión de López Menéndez en SBASE mantuvo, desde su inicio, un bajo perfil. Sin embargo, implicó el desembarco de numerosos "refugiados" del Ministerio de Transporte en tiempos de Dietrich y la salida de algunos "históricos" de los últimos años de SBASE. Perfil y trayectoria de los nuevos funcionarios.
El Subte operará este jueves 31 entre las 6 y las 22, de acuerdo al diagrama habitual para los días hábiles en pandemia, y el viernes 1° entre las 8 y las 22. Consultá aquí el horario del último tren por cada línea.
SBASE adjudicó a Roggio-Metrovías la concesión de la red del Subte por 12 años más. La actual operadora, que controla el Subte desde 1994, era la única oferente que continuaba en la licitación. El proceso había arrancado en 2017, sufrió cuestionamientos judiciales, retrasos varios y la retirada de los otros dos consorcios que se habían presentado originalmente.
El Presidente electo de los Estados Unidos planeaba viajar en un tren de Amtrak para su asunción este miércoles, pero tomó la decisión de evitarlo luego de que diversos informes señalaran que su seguridad no podría ser garantizada, en el marco de la compleja situación política en ese país. Biden utiliza el ferrocarril para ir a Washington desde que asumió como senador en 1973.
El 1° de enero comenzaron a circular los nuevos trenes Siemens-Stadler en el S-Bahn de Berlín. Se trata de las primeras diez formaciones de un total de 106 que fueron adquiridas para renovar a los trenes más antiguos de la red, que datan de la década del 80.
La Ciudad de México adjudicó a CRRC la megalicitación para la modernización de la infraestructura y el material rodante de la línea 1. La compañía china se quedó con el millonario contrato tras la retirada de la española CAF, que había presentado una oferta más cara y que excedía el presupuesto oficial.
Se inauguró la extensión de la U5 del subterráneo de Berlín desde Alexanderplatz a la Puerta de Brandeburgo, que corre bajo la emblemática avenida Unter den Linden. La obra permitirá una rápida conexión entre la estación central de Berlín y el este de la ciudad. Firman una importante compra de tranvías adicionales.