En 1998, alentada por la experiencia positiva en el manejo de la línea Urquiza y el Subte, el grupo Roggio quiso dar el salto a la operación de los colectivos. La elegida fue la línea 52, la popular "Lujanera", que fue administrada bajo el nombre de MetroLíneas. La experiencia se truncó por la crisis de 2001, Roggio vendió su participación en 2002 y al cabo de un año la línea dejó de circular. Crónica de un mal negocio.
La empresa estatal logró incrementar el volumen de carga en los tres ferrocarriles que opera -San Martín, Belgrano y Urquiza- gracias a la incorporación de nuevos clientes y cargas. Influyó también el restablecimiento de la línea Urquiza hasta Garupá, en Misiones.
A partir de febrero, el tren a Junin volverá a tener cinco frecuencias semanales de lunes a viernes. Así lo confirmó el ministro Mario Meoni en su visita a la localidad bonaerense el pasado 15 de enero.
El Presidente electo de los Estados Unidos planeaba viajar en un tren de Amtrak para su asunción este miércoles, pero tomó la decisión de evitarlo luego de que diversos informes señalaran que su seguridad no podría ser garantizada, en el marco de la compleja situación política en ese país. Biden utiliza el ferrocarril para ir a Washington desde que asumió como senador en 1973.
El ramal Bosques - Villa Elisa de la línea Roca permanece sin electrificar, con problemas de infraestructura y servicios de pasajeros de muy baja frecuencia y sólo en un corto tramo. ¿Puede retomarse el inconcluso proyecto de electrificación? ¿Cómo impactaría en los servicios y en los viajes de la zona sur? Actualidad y perspectivas.
El recorrido de prueba partirá este lunes 18 desde General Guido y servirá para terminar de ajustar los detalles del itinerario del servicio a Pinamar, suspendido desde agosto de 2015.
El nuevo servicio será semirrápido a Mar del Plata, deteniéndose únicamente en General Guido. Partirá de Constitución a las 6.22 y de Mar del Plata a las 14.07.
En medio del rebrote de casos de coronavirus en todo el país, un policía decidió tomar el asunto en sus manos y pedir encarecidamente a los pasajeros de una formación del Sarmiento que respeten las medidas sanitarias de prevención.
Se demolerán locales comerciales para poder agregar dos vías y andenes bajos para trenes de larga distancia. La obra tiene un presupuesto superior a los 800 millones de pesos y se realizará en un año de plazo.
El fuego afectó la sala de transformadores eléctricos de las primeras seis líneas de las 12 con las que cuenta el sistema de la capital mexicana. Las llamas, alimentadas por el aceite de los equipos, fueron extinguidas tras varias horas de trabajo de parte de los Bomberos.
El tren, que estaba fuera de servicio, descarriló en los cambios de la estación Virreyes cuando iba a maniobrar para poder trasladarse hasta el taller Lacarra. No hay heridos.
La Junta de Seguridad en el Transporte (JST) investigará la colisión entre dos coches del Premetro ocurrida el mes pasado. El hecho tuvo lugar en un tramo de vía única, por el que ambas unidades circulaban en sentidos opuestos. Se trata del primer incidente en el ámbito del Subte que será investigado por la JST.
El 1° de enero comenzaron a circular los nuevos trenes Siemens-Stadler en el S-Bahn de Berlín. Se trata de las primeras diez formaciones de un total de 106 que fueron adquiridas para renovar a los trenes más antiguos de la red, que datan de la década del 80.
La gestión de López Menéndez en SBASE mantuvo, desde su inicio, un bajo perfil. Sin embargo, implicó el desembarco de numerosos "refugiados" del Ministerio de Transporte en tiempos de Dietrich y la salida de algunos "históricos" de los últimos años de SBASE. Perfil y trayectoria de los nuevos funcionarios.