El Ministerio de Transporte oficializó que las tarifas de colectivos y trenes metropolitanos que comenzaron a regir desde este 1° de enero estarán vigentes hasta marzo: desde allí y hasta diciembre aumentarán en forma mensual de acuerdo al IPC del INDEC. También aumentarán las tarifas de los trenes de larga distancia de acuerdo al mismo índice. Las tarifas de servicios regionales, en tanto, serán incrementadas en forma trimestral.
Las obras de la tercera etapa del Nodo Obelisco fueron retomadas luego de varios meses de parálisis y retrasos. Sin embargo, los progresos son lentos y el avance del proyecto asciende apenas al 10%. Trabajan en la construcción de un nuevo pasillo peatonal de combinación entre las líneas B y C y en la construcción de nuevos ascensores y salas técnicas. Se trata de una de las pocas obras de Subte actualmente en marcha.
El GCBA convocó a una audiencia pública no vinculante para el próximo 3 de febrero con el objetivo de habilitar el aumento de la tarifa del Subte. Los valores aumentarán escalonadamente en cuatro tramos hasta alcanzar un 95% de incremento: el boleto pasará a costar $58 en marzo, $67 en mayo, $74 en junio y finalmente $80 en septiembre próximo. Se mantendrán los descuentos para usuarios frecuentes y los de la Red SUBE.
Las 20 notas más leídas de enelSubte durante 2022 constituyen una muestra cabal de cuáles fueron los temas que dominaron la agenda de este año en materia de ferrocarriles, subterráneos y transporte en general. Un repaso por los artículos más visitados por los lectores.
Se presentó el coche prototipo del Regiotram de Occidente, una nueva línea ferroviaria de 40 km que conectará a Bogotá con la Sabana Occidente, en Cundinamarca. La terminal de la línea en la capital colombiana combinará con una estación del futuro Metro de Bogotá. El proyecto, así como la fabricación de los coches, están a cargo de empresas chinas.
La obra de instalación del nuevo señalamiento CBTC de la línea D ya tiene un 70% de avance: su finalización está prevista para el año que viene. El ritmo de ejecución de los trabajos se aceleró luego de que se ampliara la ventana de trabajo con el recorte del horario de servicio de la línea, implementado en agosto pasado.
SBASE someterá a una instancia de consulta pública el anteproyecto para la compra de nuevos trenes para la línea B. El "data room" apunta a recoger las observaciones de potenciales interesados en participar de la licitación. El proyecto abarca la compra de 16 trenes 0 km, de gálibo ancho, destinados a reemplazar a la veterana flota Mitsubishi. La sustitución de los CAF 6000, en pausa.
El Ministerio de Transporte aprovechó el vencimiento del contrato de NCA para prorrogar por 18 meses no sólo esta concesión, sino también la de Ferroexpreso Pampeano -por tercera vez- y la de Ferrosur Roca. La decisión ubica el fin de los contratos más allá de los límites del actual gobierno y reconoce implícitamente el fracaso del modelo de asociación con Trenes Argentinos Cargas que había sido propuesto meses atrás. La implementación del acceso abierto previsto en la ley, aplazada sin fecha.
El Ministerio de Transporte de la Nación confirmó que desde el 1° de enero próximo aumentarán las tarifas de los colectivos y trenes metropolitanos del AMBA. También se incrementarán las tarifas de los trenes regionales. A su vez, se habilitó la revisión de los valores de los pasajes de los servicios de larga distancia, unificando la tarifa de referencia de todos los servicios. Harán una consulta ciudadana virtual durante esta semana.
La Ciudad anunció que el Subte aumentará escalonadamente en cuatro tramos hasta alcanzar un 95% de incremento: pasará a costar $58 en marzo, $67 en mayo, $74 en junio y finalmente $80 en septiembre próximo. Se mantendrán los descuentos para usuarios frecuentes y los de la Red SUBE. Para implementarse, el cuadro tarifario deberá ser sometido a una audiencia pública no vinculante.
Avanzan la construcción de la nueva estación Quilmes Sur de la línea Roca, que estará ubicada entre las actuales Quilmes y Ezpeleta. Las obras habían sido anunciadas en 2020, licitadas en 2021 e iniciadas en abril de este año. Marinucci y la intendenta Mayra Mendoza supervisaron los avances del proyecto.
CRRC presentó el primer tren adquirido por EFE para el renovado servicio Santiago - Chillán. Se trata de unidades duales, que pueden circular con tracción eléctrica o diésel, y cuentan con una velocidad máxima de 160 km/h. Apuestan a bajar los tiempos de viaje entre ambas ciudades desde las actuales 5 horas a 3:40 horas.
El presidente de Trenes Argentinos Cargas, Daniel Vispo, salió a marcar la cancha a pocos días de que se produzca el vencimiento de la concesión de NCA. Dijo que las concesiones cargueras no se pueden seguir prorrogando y aseguró que la empresa está atenta a la caducidad de los contratos. La toma de posición pública de Vispo expresa el malestar de TAC con el portazo de las privadas al "acceso abierto híbrido" y pone presión al nuevo ministro Giuliano para que tome una decisión.
Ya circula una segunda frecuencia diaria vespertina del servicio regional Fernández - La Banda, en la provincia de Santiago del Estero. Esta nueva prestación se suma a la que ya funcionaba en horario matutino. La implementación del nuevo diagrama vino acompañada de un cambio de material rodante: el servicio comenzó a ser brindado con un cochemotor Materfer en reemplazo de la formación de tres coches remolcados con la que era cubierto hasta ahora. Esto permitirá liberar coches para los servicios de larga distancia.
Luego de dos años y medio de cierre por obras, quedó rehabilitado el acceso principal de la estación Palermo de la línea San Martín. Se reformuló el hall, se trasladó la boletería del entrepiso a la planta baja, se ensanchó una escalera y se instalaron nuevos ascensores para personas con movilidad reducida.