La tarifa del Subte aumentará a $25,50 a partir del viernes. El aumento regirá por un mes, ya que el 18 de abril pasará a $30. El incremento había sido anunciado en diciembre y aprobado tras la audiencia pública celebrada en febrero. SBASE defendió la suba aludiendo al incremento de los costos operativos y a la caída en la cantidad de pasajeros transportados.
El Gobierno ratificó la adenda 4 del contrato con la china CMEC para el Belgrano Cargas. Renovarán más de 1200 km de vía y ejecutarán la circunvalación ferroviaria de Santa Fe. A su vez, realizarán mejoramiento en otros 230 km. Una quinta adenda se firmará este año para renovar otros 1000 km. Detalle de las obras.
Transporte anunció que adjudicó a Dycasa la segunda etapa del viaducto de la línea Belgrano Sur, entre Sáenz y Plaza Constitución. La obra contempla la construcción de una nueva estación Buenos Aires elevada y la extensión de la línea hasta la terminal del Roca. Invertirán más de 100 millones de dólares, parcialmente financiados por organismos internacionales.
La velocidad de los trenes de larga distancia y sus tiempos de viaje dependen más de si circulan por vías propias o concesionadas que del estado de la infraestructura. Los servicios más rápidos son los trenes a Mar del Plata, que discurren íntegramente por vías propias de SOFSE. En contraste, los servicios a Rosario, Córdoba y Tucumán corren por vías renovadas pero concesionadas a NCA y son casi tan lentos como los trenes a Bahía Blanca. Un análisis caso por caso.
El ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, en una charla exclusiva con enelSubte sobre el relanzamiento de Ferrocarriles Argentinos, la continuidad de los operadores privados y las licitaciones de proyectos de transporte. El futuro de la red ferroviaria, en un diálogo sin concesiones.
Ferrocarriles Argentinos inauguró sus nuevas oficinas en la estación Plaza Constitución. Del acto participaron el ministro Meoni, el presidente de FA, y los titulares de sus cuatro subsidiarias (SOFSE, ADIF, BCyL y DECAHF). Es parte del relanzamiento y la reactivación de la empresa, que fue anticipada en exclusiva por enelSubte.
Se habilitó la renovada estación Padilla. Con esta, ya son once las estaciones del Belgrano Norte que cuentan con andenes elevados. Las obras están a cargo del Estado a pesar de que la línea está concesionada a un operador privado.
Transporte prepara el relanzamiento de Ferrocarriles Argentinos, a la que dotará de personal y estructura propia. Confirman que hay "decisión política" para que la empresa comience a cumplir el rol previsto en la ley 27.132, articulando a las distintas sociedades del sector ferroviario y cumpliendo funciones de planificación y conducción. Nuevo logo, inspirado en el histórico.
SBASE anunció que desde este lunes reabrirán otras cinco estaciones de la red de Subte: Puan, Uruguay, Tribunales, General Urquiza y Las Heras. Se trata de estaciones que estaban cerradas desde hace casi un año por el protocolo COVID-19. 30 estaciones permanecen clausuradas.
Por primera vez desde que fue inaugurado, en 2007, el Tren de las Sierras será extendido: desde Cosquín hasta Valle Hermoso, incorporando tres nuevas paradas. Realizan inspecciones de vía, obras de desmalezado y mejoramiento de vías. A su vez, ampliará su recorrido desde Alta Córdoba hasta Córdoba Mitre, en lo que puede considerarse el puntapié del Ferrourbano cordobés.
El sitio subte.com.ar fue puesto en línea por Metrovías en 2002. La concesionaria lo mantuvo activo hasta 2013, cuando la marca Subte pasó a SBASE. En 2017, la empresa decidió no renovar el registro del dominio y SBASE no tuvo interés en hacerlo tampoco: la página quedó a nombre de un particular que ahora pide más de 6000 dólares a cambio.
La línea B no inició su servicio este jueves debido a una medida de fuerza gremial. El paro fue convocado por un sector de la AGTSyP en rechazo a un nuevo diagrama de trabajo. Críticas de Metrovías.
SOFSE confirmó que en los próximos meses realizará inspecciones de vía para analizar la viabilidad de restablecer los servicios a Miramar, Tandil y Bahía Blanca vía Pringles y determinar las obras a realizar. Dos de esos tres servicios fueron cancelados durante la gestión anterior, que también quiso convertir la vía a Miramar en un parque.
El Gobierno solicitó al Banco Interamericano de Desarrollo una ampliación de 100 millones de dólares del crédito otorgado en 2013 para la electrificación de la línea Roca. Los fondos serán destinados a obras remanentes: renovación de vías, señalamiento, reconstrucción de la estación Kosteki y Santillán - Avellaneda y cercos perimetrales.
SOFSE anunció la extensión del servicio Resistencia - Cacuí - Cote Lai a la localidad de Charadai, en el sur de la provincia del Chaco. El servicio circulará tres días por semana con dos frecuencias diarias. Es un reemplazo parcial del servicio Cacuí - Los Amores.