El 10 de diciembre de 1983, día en que la Argentina retornó a la Democracia y a la vigencia de la Constitución tras casi ocho años de dictadura, el Subte fue protagonista. Diversas figuras políticas viajaron en un coche UEC Preston especialmente acondicionado desde el Congreso hasta la Casa Rosada para asistir a la jura de los ministros. Detalles de una jornada histórica.
La línea 1 del Metro de Quito comenzó a funcionar el pasado viernes, convirtiéndose en la sexta capital sudamericana en contar con subterráneo. La línea tiene 15 estaciones y 22 km de longitud. El servicio se presta con trenes CAF. La operación está a cargo de la colombiana Metro de Medellín y la francesa Transdev. La obra costó más de 2000 millones de dólares.
En medio de la incertidumbre por el cambio de gobierno, se postergó por segunda vez el plazo de presentación de ofertas para la licitación de renovación de vías, señalamiento y electrificación del tramo Victoria - El Talar de la línea Mitre. Así, la fecha límite, que estaba prevista para hoy, pasó para el 19 de enero. Una veintena de empresas están interesadas en competir en la licitación. Conocé los detalles del proyecto.
Se habilitó un tercer desvío ferroviario en el puerto de Timbúes, que servirá a la terminal de Renova. Otros dos desvíos habían sido inaugurados con anterioridad, mientras que un cuarto permanece en obras. Hasta la construcción de este nuevo ramal ferroviario, inaugurado en 2020, el puerto era inaccesible por ferrocarril, lo que impactaba negativamente en los costos de la producción agroindustrial.
Desde el próximo lunes 11, los trenes del ramal Victoria - Capilla del Señor volverán a llegar hasta Los Cardales. Hasta ahora, funcionaban únicamente hasta Matheu. A su vez, se pasará de tres servicios diarios por sentido a diez servicios diarios por sentido. Las mejoras se deben al avance de los trabajos de renovación de vías. Qué pasa con las renovaciones pendientes entre Victoria y El Talar y entre Los Cardales y Capilla del Señor.