El consorcio Siemens-Stadler concretó la entrega del último tren de un total de 106 para el S-Bahn de Berlín. Las unidades habían sido encargadas en 2016 y comenzaron a prestar servicio a comienzos de 2021. Se trata de las primeras formaciones con aire acondicionado en los trenes suburbanos de la capital alemana.
La ÖBB austríaca adjudicó a Siemens un contrato para la provisión de hasta 540 trenes eléctricos. Las unidades, que comenzarían a ser entregadas en 2028, serán destinadas a servicios regionales y suburbanos. Aseguran que los trenes son ligeros y tienen un bajo consumo energético.
Presentaron en España el diseño de los nuevos trenes Alstom Coradia que Renfe adquirió para sus servicios de Cercanías. El pedido abarca la provisión de 201 trenes de seis coches cada uno, dos de los cuales serán de doble piso. Apuntan a renovar el parque rodante de los servicios suburbanos. La totalidad de los trenes serán fabricados en España.
Danske Statsbaner (DSB) amplió por segunda vez la compra de trenes Talgo acordada en 2020. Se trata de trenes para servicios interurbanos, que cuentan con una velocidad máxima de 200 km/h. Un modelo similar fue adquirido por la Deutsche Bahn para Alemania.
El decreto, firmado por el presidente Emannuel Macron, dispone suprimir los vuelos que compitan con servicios ferroviarios de alta velocidad en viajes que duren hasta dos horas y media. La medida fue cuestionada desde diferentes sectores, que la consideran desde insuficiente hasta de tener un impacto marginal en los esfuerzos de descarbonización.
La operadora ferroviaria estatal alemana encargó 73 nuevos trenes para sus servicios de alta velocidad y larga distancia: 17 trenes ICE 3neo a Siemens Mobility y 56 trenes ICE L a Talgo. Se trata de ampliaciones de compra de contratos firmados con anterioridad.
Los trenes comenzarán a recorrer toda la extensión de la nueva línea sin necesidad de hacer transbordos en estaciones intermedias lio de tiempos de espera en medio del túnel. Esto permitirá aumentar las frecuencias en todos los ramales y extender la duración de la hora pico. La Elizabeth Line ya es el ferrocarril más concurrido del Reino Unido.
El gobierno escocés anunció la estatización del Caledonian Sleeper, el servicio nocturno entre Londres y esa región. El contrato de concesión, que tenía vencimiento previsto para 2030, será caducado en forma anticipada. Escocia ya había reestatizado el año pasado los servicios prestados por otra concesionaria caducada. Otros tres contratos fueron terminados anticipadamente por el gobierno británico, y un cuarto por el gobierno galés.
En España encargaron la compra de formaciones que no entran de alto en los túneles del norte del país. El escándalo vuelve a poner en tela de juicio las descoordinaciones entre Renfe y ADIF, que no tienen una instancia de coordinación superior como sí ocurre en Francia, Alemania o Italia,y exhibe los límites del modelo de separación estricta entre operación e infraestructura. Cómo es la situación en la Argentina, con Ferrocarriles Argentinos a media máquina.
Un incendio intencional destruyó un puesto de señales y dejó sin servicio de trenes a todo el este de Francia por casi 24 horas. Los servicios vuelven paulatinamente a la normalidad a medida que avanzan las reparaciones.
El 10 de enero de 1863 se inauguraron las primeras seis estaciones de la red de subtes más antigua del mundo. Con 11 líneas y 402 kilómetros de extensión, es la séptima red más grande del planeta y festejará su aniversario con eventos especiales durante todo el año.
La estación Argentine de la línea 1 del Metro de París fue temporalmente rebautizada como "Argentine - France, Allez les Bleus" de cara a la final del Mundial de Fútbol Catar 2022. Intervenciones similares sobre la cartelería, promovidas por la RATP, habían tenido lugar en ediciones anteriores. Con todo, el seleccionado francés cayó derrotado por la Argentina, que se consagró campeón mundial. Un repaso por la rica historia de la estación.
CRRC concretó el envío de los primeros dos tranvías, de un total de 18, adquiridos por el Metro de Oporto, en Portugal. Se trata de la primera exportación de material rodante chino a un país de la Unión Europea. Las unidades circularán en una nueva línea y reforzarán el servicio de otra que está siendo extendida.
La reina Isabel II, fallecida este jueves 8 de septiembre, gustaba de viajar en tren. Un recorrido por la relación entre la Familia Real británica y los ferrocarriles.
Es el primer evento con trenes históricos que se realiza tras la pandemia de Covid-19. Los coches, fabricados en 1938, son preservados por Transport for London luego de que prestaran servicio público por 50 años.