Se producirán 100 durmientes hechos con plástico reciclado para evaluar sus prestaciones en la vía. El proyecto forma parte de una iniciativa del Ministerio de Transporte para evitar el uso de durmientes de madera de quebracho, especie vegetal en peligro por la sobreexplotación.
La Junta de Seguridad en el Transporte (JST) investiga el grave accidente ocurrido el martes en Olavarría, cuando descarriló un tren de pasajeros que se dirigía a Bahía Blanca. Apuntan al deterioro de la infraestructura del sector, concesionado a Ferroexpreso Pampeano (FEPSA): su contrato está vencido, pero fue prorrogado hasta junio. El pasivo que dejan las concesionarias luego de tres décadas y la viabilidad del "open access híbrido".
Días luego de que se oficializara la inscripción en el ReNOF de Trenes Argentinos Cargas, FEPSA y NCA, la CNRT anunció que también obtuvieron licencias Ferrosur Roca y Ferrovías. En el caso de la carguera, la inscripción apunta a su reconversión en operadora de acceso abierto. El caso de Ferrovías es más complejo: opera el Belgrano Norte con un contrato vencido. Si bien se estima que la línea volverá al Estado, el decreto de reconcesión de Macri no ha sido dado de baja aún.
La CNRT oficializó la inscripción de Trenes Argentinos Cargas, Ferroexpreso Pampeano y Nuevo Central Argentino en el Registro Nacional de Operadores Ferroviarios (ReNOF). Se trata de un paso clave de cara al vencimiento de las concesiones y la futura implementación del acceso abierto. El registro había sido creado en 2015 por la Ley de Ferrocarriles Argentinos, pero no tuvo actividad hasta el año pasado.
La red ferroviaria en su conjunto transportó en 2021 un 18,5% más de toneladas que en 2020. Los mayores crecimientos se registraron en las líneas San Martín y Urquiza, ambas administradas por Trenes Argentinos Cargas. El relativo estancamiento en las últimas décadas, entre el deterioro de la infraestructura y el fin de las concesiones.
La renovación de las vías del Ferrocarril Mitre entre Rosario y Córdoba fue lanzada en 2015, pero la licitación fue dada de baja tras el cambio de gobierno para relanzarla bajo un esquema PPP. La iniciativa naufragó tras la crisis cambiaria del 2018 y no volvió a ser retomada. Desde ADIF aseguran que el proyecto no está descartado. Potencialidades para el transporte de cargas y pasajeros.
El Ministerio de Transporte oficializó la decisión de retirar a NCA la concesión del tramo Zárate - Rosario de la línea Mitre. La gestión de la infraestructura y el control de la circulación de trenes pasará a la SOFSE. Se trata del primer ramal ferroviario en actividad cuya administración revierte al Estado en forma anticipada al vencimiento de la concesión. Apuntan a poner en marcha barreras automáticas y a bajar los tiempos de viaje de los servicios de pasajeros que circulan en el ramal.