ADIF declaró fracasada por segunda vez la licitación para la construcción de una nueva estación intermedia en la línea Roca, que iba a ubicarse entre Claypole y Ardigó. Con la decisión, el proyecto vuelve otra vez a foja cero. Sólo dos de las cuatro nuevas estaciones anunciadas para los ramales eléctricos están actualmente en construcción.
SOFSE adjudicó la licitación para la finalización de obras remanentes de la estación La Paternal de la línea San Martín, reinaugurada en julio del año pasado. Los trabajos, considerados no esenciales para la reapertura de la parada, van desde la colocación de mobiliario y tareas de pintura hasta la instalación de sistemas contra incendio y terminación de dependencias, entre otras intervenciones. En paralelo, avanzan los trabajos para la habilitación de Villa Crespo.
Se realizaron pruebas de circulación y eléctricas en la estación Retiro Mitre: formaciones circularon por sus propios medios por las nuevas vías y cambios para verificar el estado de la infraestructura y detectar posibles anomalías. Aseguran que la instancia fue "exitosa". Se prevé que la estación reabrirá a principios de mayo próximo.
Ferrocarriles Argentinos, a través de DECAHF, restituirá los legajos de 46 trabajadores ferroviarios víctimas del Terrorismo de Estado durante la última dictadura cívico-militar. La medida implica la rectificación de los documentos donde constaba el cese de la relación laboral por falsos motivos, consignando que fueron víctimas de la represión ilegal durante los "años de plomo".
Se realizó la marcha blanca del tren Buenos Aires - Palmira, que finalizó con un acto oficial encabezado por el presidente Alberto Fernández. El servicio será una extensión del que actualmente finaliza en Justo Daract y circula con una única frecuencia semanal por sentido. Los tiempos de viaje entre cabeceras aún no fueron informados oficialmente, pero se estima que estarán en el orden de las 28 horas. Dudas sobre la viabilidad del nuevo servicio.
Desde este viernes 24 y hasta el domingo 26 inclusive, los ramales Ezeiza, Bosques vía Temperley y Bosques vía Quilmes prestarán servicios limitados por obras de infraestructura. Además, el ramal Bosques - Gutiérrez no circulará, mientras que el Ezeiza - Cañuelas lo hará con un diagrama reducido.
Una formación que cumplía el servicio entre Buenos Aires y Bahía Blanca descarriló antes de la medianoche del martes en cercanías de Olavarría. Se trata del segundo descarrilamiento en el mismo sector, que se encuentra bajo concesión de FEPSA, en poco más de un año. El hecho, además, ocurre a una semana y media del restablecimiento del servicio, que estuvo interrumpido cinco meses por trabajos de infraestructura en otro tramo.
Trenes Argentinos Cargas transportó 1,1 millón de toneladas en los primeros meses del año, una cifra récord. Se trata de un 88% más que en igual período de 2019. Algunos productos, como el tabaco y los porotos, tuvieron incrementos superiores al 150%. Desde la empresa vinculan el crecimiento con las tarifas competitivas, la diversificación de las cargas y la incorporación de nuevos desvíos.
La implementación del sistema de confirmación de viaje en los servicios de larga distancia permite liberar una importante cantidad de plazas, que son ofertadas nuevamente. En el caso del servicio a Mar del Plata, se liberan unos 40 asientos en promedio por tren. En tanto que en el corredor a Rosario el sistema ha permitido poner a la venta unas 4000 plazas mensuales adicionales. No obstante, usuarios reportan inconvenientes.
SOFSE licitó trabajos de mejoramiento pesado de vías entre San Antonio de Areco y Arrecifes, con vistas a la rehabilitación de los servicios de pasajeros. El tramo no recibe tráfico de trenes desde hace 30 años. Apuestan a continuar el impulso iniciado con la recuperación del sector Capilla del Señor - San Antonio de Areco, que será reinaugurado este año.
Tras varias postergaciones, el Ministerio de Transporte abrió los sobres de la licitación para la renovación de vías y señalamiento de la sección local de la línea San Martín. Se presentó un único consorcio, conformado por cinco importantes firmas del sector. En paralelo, avanza la contratación de la supervisión de la obra y la elaboración de los pliegos de la electrificación. Cómo es el proyecto.
Por el festival Lollapalooza, la línea Mitre extenderá su horario de funcionamiento hasta las 3 durante este fin de semana. Habrá trenes adicionales cada 15 minutos, que pararán únicamente en San Isidro y Belgrano C. Un diagrama similar había sido implementado en ediciones anteriores.
Los trabajos de rehabilitación del Ramal C del Ferrocarril Belgrano entre Volcán y Tilcara avanzan a buen ritmo y ya tienen un avance del 70%. Ya están prácticamente terminados los primeros 35 kilómetros de vías. Aseguran que en septiembre llegarán desde China las duplas con las que se prestará el servicio turístico en el corredor.
La carguera estatal, que administra las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza, estuvo presente en Expoagro por primera vez. Más de la mitad de las casi 8,5 millones de toneladas transportadas por la empresa corresponden a productos agrícolas. "En el caso del grano estamos transportando entre entre el 17 y el 18% del total de la producción nacional, muy cerca de los estándares mundiales", destacó Daniel Vispo, titular de TAC.
Construyen un nuevo cerramiento perimetral entre Yrigoyen y Avellaneda para evitar intrusiones en la zona de vías e interrupciones de servicio por cortes. En tanto, la obra de reforma de la estación Avellaneda, que fue relicitada el año pasado, permanece sin adjudicar. La estación funciona desde hace casi ocho años con andenes provisorios.