La nueva estación Panamericana del Belgrano Norte será inaugurada en el transcurso de septiembre, aseguran desde ADIF. La parada llevará oficialmente el nombre de Cecilia Grierson, primera médica argentina. La noticia se conoce apenas días luego de que se anunciara que Saldías también está en etapas finales: una vez que ambas sean abiertas se habrá completado el ciclo de renovación de estaciones de la línea, iniciado en 2018.
La estación Saldías de la línea Belgrano Norte se encuentra en etapas finales de obra. La parada fue reconstruida en un nuevo emplazamiento, en el cruce con la calle Salguero: apuestan a potenciar el uso de la estación. Una vez que sea inaugurada, sólo quedará Panamericana pendiente de habilitación.
Ferrovías anunció el agregado de algunos pocos servicios en horario nocturno y la prolongación de otros para morigerar el impacto del recorte de frecuencias implementado en julio. Aunque no altera sustancialmente el panorama, la medida busca dar respuesta a la queja de los usuarios y de las autoridades provinciales, que en las últimas semanas agitaron la posibilidad de una quita de concesión.
El ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D'Onofrio, volvió a cuestionar a la concesionaria Ferrovías por la reducción del 33% de los servicios de la línea Belgrano Norte. "De esta manera no va a continuar la concesión: está vencida, hubo una prórroga y no hay ningún motivo para que un privado siga administrando y más de la manera que lo está haciendo", aseguró. De esta manera, se desmarcó del ministro Giuliano, quien días atrás había ponderado el "expertise" de la empresa y defendido la continuidad de la concesión.
El ministro de Transporte bonaerense se refirió en duros términos a la concesionaria Ferrovías por la situación de la línea Belgrano Norte: dijo que el drástico recorte del diagrama de servicios se debe a un reclamo por mayores subsidios y deslizó la posibilidad de una "extorsión" por parte de la operadora. El Estado ya cubre la práctica totalidad de los gastos de la línea e incluso aporta personal y locomotoras propias. Una concesión vencida y una continuidad inexplicable.
Ferrovías avanzó finalmente en la implementación de un diagrama de servicios recortado en el Belgrano Norte: habrá 113 trenes diarios en lugar de 163 y sólo 32 de los 57 servicios diarios que llegaban a Villa Rosa lo seguirán haciendo. También se recorta la ventana horaria de servicio nocturno. Aseguran que se debe a la necesidad de reparar locomotoras y coches: la línea no es la única que atraviesa una crisis tractiva en la actualidad.
La estación Manuel Alberti de la línea Belgrano Norte fue habilitada en forma precaria en la tarde de este miércoles. Las obras todavía no están terminadas, por lo que no hubo acto oficial de inauguración. Prometen que las obras remanentes finalizarán en breve. Saldías y Panamericana, las otras dos estaciones que quedan por inaugurar.
La concesionaria Ferrovías dio marcha atrás con la reducción del 33% de los servicios que iba a comenzar a implementarse este miércoles. La medida se debía a mantenimiento de formaciones: ahora dicen que estudian formas de realizarlo minimizando la afectación a los usuarios.
El ministro de Transporte volvió a defender la decisión del gobierno de dejar firme la concesión de las líneas Urquiza y Belgrano Norte heredada del gobierno de Macri. Más allá de vagas alusiones a "la iniciativa público-privada" y la "expertise" de los privados, Giuliano eludió responder por qué la operación de ambas líneas no es asumida por Trenes Argentinos. La contradicción con el informe técnico que recomendaba el traspaso al Estado que el propio Giuliano firmó meses antes de ser ministro.
La concesionaria Ferrovías anunció que desde el 5 de julio próximo se reducirá fuertemente la cantidad de trenes en días hábiles, así como el horario de servicio: el último tren a Grand Bourg y Villa Rosa saldrá de Retiro a las 22:10, en lugar de a las 23:45.
Las obras para culminar la inconclusa estación Panamericana de la línea Belgrano Norte avanzan a buen ritmo y se encaminan a su finalización. Los trabajos fueron retomados el año pasado, luego de varios años de idas y vueltas. Además de Panamericana, quedan pendientes de inauguración las estaciones Saldías y Manuel Alberti.
Semanas atrás el Gobierno dejó firme la decisión heredada de la gestión anterior de reconcesionar las líneas Urquiza y Belgrano Norte, las únicas dos del área metropolitana que no son operadas por SOFSE. Esto a pesar de que un informe técnico oficial del Ministerio de Transporte había recomendado asignar la operación a SOFSE y la infraestructura a la ADIF. El documento fue firmado por el actual ministro Giuliano cuando era secretario.
El Gobierno publicó un nuevo decreto confirmando el proyecto de reconcesión de las líneas Urquiza y Belgrano Norte, que había sido lanzado durante la gestión macrista. No obstante, modificó los términos planteados originalmente, eliminando la posibilidad de una concesión integral: ahora será sólo sobre operación y mantenimiento. La fallida promesa del retorno al Estado y el malestar en la SOFSE.
Tras varios años de comunicar un "inminente" pero nunca concretado retorno de ambas líneas al Estado, ahora el presidente de SOFSE-ADIF, Martín Marinucci, abre la puerta a una posible "asignación privada" pese a su voluntad de recuperarlas. La supuesta "última prórroga" de las concesiones de Ferrovías y Metrovías vence en marzo: ¿tomará Transporte alguna decisión o volverá a dejarla en manos del próximo gobierno?
Un informe del BID reveló que Ferrovías, a pesar de contar con ingresos por pasajero similares a la SOFSE, requiere de más del doble de subsidios por pasajero por parte del Estado para poder funcionar. La operadora privada también requiere más subsidio por coche kilómetro circulado y exhibe una peor performance que la estatal en el coeficiente de explotación. La continuidad de las concesiones vencidas del Belgrano Norte y el Urquiza, en entredicho.