La gestión de López Menéndez en SBASE mantuvo, desde su inicio, un bajo perfil. Sin embargo, implicó el desembarco de numerosos "refugiados" del Ministerio de Transporte en tiempos de Dietrich y la salida de algunos "históricos" de los últimos años de SBASE. Perfil y trayectoria de los nuevos funcionarios.
La mano derecha del ex Ministro de Transporte fue designada presidenta del directorio de Subterráneos de Buenos Aires, la empresa titular del Subte. Es la primera mujer a cargo de SBASE. Firme defensora del modelo PPP e impulsora del Metrobus, asume el desafío de hacerse cargo de una empresa sin obras ni perspectivas. Entre sus primeras definiciones deberá estar el futuro de la nueva concesión del Subte.
El vicepresidente de SBASE, Edgardo Campelo, renunció a su cargo. Se fue a IEASA (ex ENARSA) por pedido del secretario de Energía, Javier Iguacel. Campelo había hecho toda su carrera en el sector privado vinculado a la energía eléctrica hasta llegar a la vicepresidencia en 2016. Fue presidente interino de SBASE durante tres meses, entre la salida de Juan Pablo Piccardo y la asunción del actual titular, Eduardo de Montmollin.
Por primera vez, SBASE recibió premios a su comunicación institucional. Fue galardonada en dos categorías: "Campaña General de Comunicación Institucional" y "Comunicaciones financieras o con los inversores". En 2016, Metrovías había recibido el Eikon de Plata por sus campañas institucionales.
Hacia mediados de los 80, Subterráneos de Buenos Aires experimentó con colectivos para atraer usuarios al Subte. El primer Subtebus circuló de la estación Varela al Parque de la Ciudad y fue luego reemplazado por el Premetro. El segundo circuló entre Palermo y Ciudad Universitaria y debió enfrentar el lobby automotor y a la feroz competencia de los colectivos. Repaso por la historia de un proyecto frustrado.
A un año y medio de su salida de SBASE, Juan Pablo Piccardo vuelve a ser funcionario: será titular del Comité de Cuenca del Río Reconquista, un organismo que depende del Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires. Un repaso por su polémica gestión de siete años al frente de SBASE, de donde salió con causas penales y enfrentado a Rodríguez Larreta.
La reducción de gastos abarca desde merchandising hasta despidos de personal. El futuro del Subte, una vez más en juego ante la falta de nuevas obras y una posible nueva concesión a un operador privado.
El spot #AVosTambiénTePasa, que buscaba retratar un mensaje simpático, fue mal recibido por los pasajeros del Subte. Las redes sociales estallaron en críticas, no sólo al spot en sí, sino a la mala calidad del servicio del Subte.
En el marco del Congreso Anual y Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos (ALAMyS), Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) fue elegida para ocupar la presidencia del organismo hasta 2020. Las vicepresidencias estarán a cargo de Metro de Madrid y Metro de Lima. Hasta ahora, el puesto era ocupado por Transports Metropolitans de Barcelona.
La Ciudad decidió ponerle fin al interinato de Edgardo Campelo y nombrar a Eduardo de Montmollin como nuevo presidente de SBASE. Se trata de un dirigente cercano al ministro de Desarrollo Urbano y Transporte, Franco Moccia, quien con esto se asegura mayor influencia sobre la empresa.
El gobierno porteño ratificó a Edgardo Campelo como presidente interino de Subterráneos de Buenos Aires. Así se comienza a disipar el impasse abierto tras la renuncia de Piccardo, ocurrida hace tres meses. El funcionario responde al ministro de Desarrollo Urbano, Franco Moccia.
El ministro de Desarrollo Urbano y Transporte, convertido en el nuevo hombre fuerte de SBASE, trazó discretamente nuevas prioridades para la red: línea F, cancelación de la línea H a la Villa 31, extensión de la línea D a La Boca y de la línea E a Facultad de Derecho. Campelo, abocado a "normalizar" la empresa estatal.
La compañía estatal que administra la red de Subte lleva más de un mes y medio sin presidente. El gobierno porteño demora una definición impostergable ante la falta de funcionarios que se hagan cargo de la pesada herencia de Piccardo: qué hacer con SBASE y qué hacer con el Subte.
El ex director financiero de Torneos y Competencias fue nombrado en SBASE con un cargo a medida. Había dejado la empresa deportiva en el marco de la investigación por el FIFA-Gate y cuenta con un reporte de operaciones sospechosas. En julio había sido nombrado en el IVC. SBASE, nuevamente refugio de funcionarios manchados.