Retomaron las obras en el Nodo Obelisco, que estaban frenadas por la cuarentena. Actualmente se trabaja en excavación y hormigonado para la segunda y tercera etapa del proyecto, que apunta a mejorar la combinación entre las líneas B, C y D, por la que en tiempos normales transitan 300 mil usuarios diarios. La primera etapa había sido inaugurada en agosto y parte de la segunda, en febrero.
Fue habilitada otra etapa del Nodo Obelisco: se trata del acceso desde el nuevo lobby inaugurado el año pasado hacia el andén a Retiro de Diagonal Norte. También fue habilitado un ascensor en el mismo andén. Apuntan a descongestionar las salidas existentes. La tercera etapa, en marcha, se completará con la construcción de una combinación independiente entre las líneas B y C. El destino de las mayólicas retiradas.
Quedaron habilitados el flamante acceso de la calle Sarmiento y el nuevo pasillo que aliviará la combinación entre las líneas D y C en dirección a Constitución. Sin embargo, puntos críticos del nodo como la falta de una combinación directa entre las líneas B y C y un pasillo más amplio para salir de Nueve de Julio serán atendidos en una etapa posterior.
La obra del nuevo pasillo de combinación entre las líneas D y C y del nuevo acceso a las estaciones Diagonal Norte y Nueve de Julio en la calle Sarmiento avanza a buen ritmo y podría ser inaugurado en las próximas semanas. Buscan aliviar una de las combinaciones más saturadas de la red.
Desde la Ciudad aseguran que la primera etapa de la obra, un nuevo pasillo para combinar entre las líneas D y C, con nuevas escaleras en la punta Retiro del andén de Diagonal Norte, estará lista para julio próximo. El proyecto también contempla un nuevo acceso en Sarmiento al 800 y, en una tercera etapa que se inaugurará en 2022, ampliación de andenes y otros pasillos.
La salida de Diagonal Norte al 800 fue clausurada para dar paso a las obras del Nodo Obelisco. Ese acceso será suprimido para ampliar la superficie subterránea y facilitar la combinación entre las líneas C y D, siendo reemplazado por la nueva entrada de Sarmiento al 800, actualmente en obra. Las mayólicas fueron retiradas para su preservación.
Una comitiva oficial, encabezada por el Jefe de Gobierno, visitó la obra del acceso Sarmiento, que reemplazó al "Nodo Obelisco". Anunciaron la incorporación de nuevos coches que no son tales y hablaron de la modernización del señalamiento de la línea D, que deberá volver a ser licitado porque las ofertas de hace dos años y medio quedaron desactualizadas.
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) aprobó un crédito de 105 millones de dólares para el Subte. Será destinado al reemplazo del señalamiento de la línea D por un moderno CBTC, que permitirá mejorar la frecuencia, a las obras del Nodo Obelisco y a la repotenciación de la línea D. El endeudamiento había sido autorizado por la Legislatura en agosto pasado.
La Legislatura aprobó la autorización para la toma de deuda en dólares que se destinará a obras de transporte. 105 millones solicitados al Banco Europeo de Inversiones serán para el nuevo señalamiento CBTC de la línea D y para las obras del Nodo Obelisco, mientras que otros 100 millones serán para las obras de los viaductos Mitre y San Martín.
El ejecutivo envió un proyecto a la Legislatura solicitando autorización para tomar deuda por 105 millones de dólares con el Banco Europeo de Inversiones. Se trata de un crédito que Subterráneos de Buenos Aires viene tramitando desde el año pasado para llevar adelante la obra de renovación de señales de la línea D, frenada por falta de fondos, y costear parte de la obra del Nodo Obelisco. También piden 100 millones para los viaductos del Mitre y el San Martín.
Las estaciones de combinación de las líneas B, C y D bajo el Obelisco son uno de los puntos más problemáticos de la red. SBASE lanzó un proyecto, que ya está en obra, para mejorar la circulación de los 280 mil pasajeros diarios que circulan por el lugar: un nuevo acceso en la calle Sarmiento, más pasillos de combinación y obras de accesibilidad. Las obras sustituyen al abandonado proyecto del Nodo Obelisco. Tramitan financiamiento ante el Banco Europeo de Inversiones.
Subterráneos de Buenos Aires llamó a licitación internacional para construir la primera etapa de un nuevo acceso a la estación Diagonal Norte de la línea C. En este caso, se licitó la obra civil de un edificio de once plantas y dos subsuelos, del que sólo se construirán los subsuelos, la planta baja y el entrepiso, que permitirá acceder al Subte. La empresa había realizado un data room meses atrás.
Subterráneos de Buenos Aires inició un proceso de "data room" con compañías interesadas en la construcción de un nuevo acceso a la estación Diagonal Norte de la línea C, que estará ubicado en Sarmiento al 800. Se trata de una versión acotada del viejo Nodo Obelisco, que debió ser reformulado por la llegada del Metrobús y la posible futura colisión con la RER.
El GCBA relanzó la obra del Nodo Obelisco. El nuevo proyecto descarta el gran acceso en la Plaza de la República y propone la construcción de dos nuevas entradas, además de la ampliación del andén a Catedral de la estación Nueve de Julio. La obra será financiada por el BID y demorará tres años.
SBASE instaló un aromatizador en el sector de combinación de las líneas B y D para morigerar el olor a comida que hay en el área. Aires acondicionados descargan calor sobre el hall. Sigue sin resolverse el problema principal: la falta de ventilación.