Desde hace al menos un mes, la línea B funciona con demoras debido a la falta de trenes. Emova asegura que se debe a medidas de fuerza gremial, pero desde el sindicato aseguran que no se está realizando ningún paro. Sin embargo, admiten que el mantenimiento de las formaciones se demoró por la negativa de los trabajadores de talleres a intervenir trenes con asbesto. Más de la mitad de los CAF 6000 se encuentran fuera de servicio por causas técnicas y los Mitsubishi dan muestra de su desgaste tras casi 70 años de servicio. Los nuevos trenes prometidos, en pasos preliminares.
La línea D vuelve a funcionar en su horario habitual, al igual que el resto de las líneas: de 5:30 a 23:30 en días hábiles, de 6 a 0 los sábados y de 8 a 22 los domingos. Se pone fin al diagrama especial que estaba vigente desde agosto pasado por obras de instalación del nuevo señalamiento CBTC. Los trabajos continúan, aunque las nuevas etapas no requerirán de afectaciones al servicio hasta la puesta en marcha del nuevo sistema.
La expropiación del inmueble donde se proyectaba construir el acceso a la estación Sáenz de la línea H caducó al no ser prorrogada por el gobierno porteño. Con esta decisión, la estación se quedó sin terrenos expropiados para la construcción de sus ingresos e instalaciones conexas. Desde SBASE aseguran que el proyecto está en revisión, por lo que podría volver a expropiarse el mismo inmueble u otro en sus inmediaciones. La estación no tiene fecha de inicio de obras.
Debido al operativo de seguridad por la apertura de sesiones del Congreso Nacional, la línea A funcionó con servicio limitado desde las 7 y hasta las 15 horas, tras la finalización del acto oficial. Además, desde este miércoles cierra por dos meses la estación San Martín de la línea C debido a obras de reforma.
Desde marzo y por un plazo de dos meses, cerrarán las estaciones San Martín de la línea C y Facultad de Medicina y Bulnes de la línea D. La clausura temporal se debe al inicio de las obras de puesta en valor adjudicadas en diciembre pasado. Pese a que las tres estaciones son Monumento Histórico Nacional, sólo Bulnes recibirá tratamiento patrimonial.
SBASE prorrogó el proceso de consulta pública del anteproyecto para la compra de nuevos trenes para la línea B. La decisión podría demorar el lanzamiento de la licitación, que había sido anunciado para marzo. La iniciativa apunta a la compra de 16 formaciones cero kilómetro para reemplazar a los veteranos Mitsubishi. El reemplazo de los CAF 6000, postergado.
Las seis líneas de Subte y el Premetro quedaron interrumpidos a partir de las 17 horas y hasta el fin de la jornada del martes por una medida de fuerza gremial lanzada por la AGTSyP. El paro ocurrió luego del tiroteo sucedido en la estación Retiro de la línea C, que dejó como saldo una oficial de policía fallecida y un trabajador del Subte herido.
Un altercado entre un pasajero y un trabajador del Subte en la estación Retiro de la línea C terminó con una balacera: el pasajero le quitó el arma reglamentaria a una oficial de policía y le disparó dos veces, resultando herida fatalmente. Un tercer disparo fue efectuado contra un trabajador de la estación, que está fuera de peligro. Paro en toda la red.
A cinco años del estallido de la crisis del asbesto en el Subte, la descontaminación de los trenes de la red presenta un buen nivel de avance. De las ocho flotas afectadas, tres fueron retiradas definitivamente, en tanto que ya se han completado los trabajos de desasbestización de otras dos flotas y están próximos a culminar los de una tercera. Otras dos flotas están actualmente en proceso.
enelSubte recorrió las instalaciones de Benito Roggio Ferroindustrial en Juárez Celman, Córdoba. En la planta se realizan reparaciones profundas de locomotoras y coches eléctricos, así como de diversos componentes. Actualmente se está trabajando en la reparación general de coches CAF 6000 y Nagoya 5000 del Subte, así como de Toshiba de la línea Urquiza. También se intervienen locomotoras para SOFSE. Actualidad y perspectivas.
Valiosas mayólicas patrimoniales de 90 años de antigüedad de la estación Diagonal Norte resultaron destruidas en el marco de las obras del Nodo Obelisco. La estación es Monumento Histórico Nacional desde 1997. Desde SBASE aseguran que sólo se descartó rescatar piezas deterioradas y que más del 90% de los azulejos retirados fueron puestos a resguardo.
Parte del cielorraso de uno de los accesos de la estación sufrió un desprendimiento como consecuencia de vibraciones por trabajos en superficie. Desde la concesionaria enfatizaron que el hecho "no está en absoluto asociado a inconvenientes o problemas con la infraestructura de la estación".
La restauración de los murales de las estaciones Nueve de Julio y Scalabrini Ortiz de la línea D, que está inconclusa desde 2015, se concretará recién después de que se realicen las obras de puesta en valor de esas estaciones. Los trabajos están próximos a ser licitados, como parte del tercer grupo de estaciones a recuperar.
El pasillo, que medirá 130 metros de largo, permitirá conectar las líneas B y C sin pasar por los andenes de la línea D. Se espera, así, darle mayor fluidez y seguridad a la circulación de personas en el nodo Obelisco, uno de los puntos neurálgicos de la red de Subtes.
Los trenes comenzarán a circular al mediodía y hasta las 22 por las obras de puesta en funcionamiento del sistema de señales ATP, demoradas desde hace más de una década. Por dicho motivo, durante la semana la línea continuará operando con horarios especiales.