Transporte y Defensa firmaron un convenio con la Cámara de Industriales Ferroviarios para fabricar en el país 1000 vagones para Trenes Argentinos Cargas. Serán 700 tolvas graneleras (300 de trocha ancha y 400 de angosta) y 300 plataformas (200 de angosta y 100 de media). La inversión será financiada con un crédito chino.
Las autoridades europeas de defensa de la competencia dieron luz verde a la fusión de Alstom y Bombardier, que dará pie a la formación de la segunda empresa ferroviaria más grande del mundo. No obstante, ambas compañías deberán cumplir con un plan de desinversiones para prevenir la formación de posiciones dominantes en el mercado.
La compañía estatal china recibió la no objeción de las autoridades de defensa de la competencia alemanas para adquirir la división de locomotoras de Vossloh. Con la compra de ese fabricante, CRRC ingresa con fuerza en el mercado europeo, donde hasta ahora había tenido una posición marginal.
El gigante francés Alstom alcanzó un millonario acuerdo para adquirir la división de transporte de Bombardier y formar la segunda compañía ferroviaria más grande del mundo. La empresa apunta a mejorar su posición ante la competencia de CRRC. La operación depende de la aprobación de la Comisión Europea de Competencia, que el año pasado vetó la fusión de Alstom y Siemens Mobility.
El congreso se realizará en la Ciudad de México, el 4 y 5 de marzo próximos. enelSubte, nuevamente elegido como official media partner. Importantes oradores de toda Latinoamérica, ya confirmados.
El designado ministro de Transporte Mario Meoni, que asume esta tarde, visitó la COOTTAJ y se comprometió a "garantizar el trabajo" de los talleres, afectados por una grave crisis y al borde del cierre desde 2016.
Carlos Forlenza, especialista en Big Data aplicada al Transporte y director de la Deutsche Bahn, disertó en Latinrieles sobre el proceso de digitalización de la red del Subte. La propuesta es parte de la oferta que impulsa Metrovías para retener la concesión del Subte, proceso que se había empantanado por el ciclo electoral.
La Asociación Argentina de Ensayos No Destructivos y Estructurales (AAENDE) invita al XII° Congreso Regional de la materia, enfocado en obra pública y ferrocarriles, que se realizará del 6 al 8 de noviembre próximos en la Universidad Nacional de Lanús. Toda la información aquí.
En la década del 70, Fiat Concord fabricó 20 trenes eléctricos para los Ferrocarriles del Estado de Chile. Los populares y robustos AES cumplieron 40 años de servicio en el vecino país, realizando servicios de media distancia y suburbanos. Algunos de ellos continúan funcionando hasta el día de hoy. Fueron los primeros trenes eléctricos producidos "de cero" en el país y los únicos en ser exportados.
Las empresas europeas fueron condenadas por participar de un grupo de 11 empresas que alteraron al menos 26 licitaciones públicas del sector ferroviario brasileño entre 1999 y 2013. Deberán pagar casi 6000 millones de pesos en multas por incurrir en prácticas anticompetitivas. El GCBA aclara que el fallo no afecta la licitación por el Subte porteño.
TMH anunció esta semana que construirá una nueva planta para fabricar trenes en Bragado. La inversión, festejada por el Gobierno y recibida con entusiasmo por la población local por las perspectivas de empleo, despierta preguntas y extrañeza en un momento de retracción para la industria ferroviaria local. Perspectivas y riesgos.
Los talleres ferroviarios de Junín suspendieron a todos sus operarios por tiempo indeterminado a principios de esta semana, disparando un virtual cierre de las instalaciones. Contrarreloj, Trenes Argentinos Cargas les otorgó un contrato para reparar dos vagones de cargas, salvándolos de la clausura inmediata. Pero la crisis del sector, que ya lleva varios años, está lejos de resolverse.
El Congreso Latinoamericano sobre expansión de ferrocarriles superó todas las expectativas por tercer año consecutivo, con gran convocatoria. Destacados funcionarios, especialistas, empresarios, académicos y consultores de toda América Latina se dieron cita en Medellín y plantearon enriquecedores debates y propuestas. enelSubte participó como media partner y su director presidió ambas jornadas. Argentina y Venezuela, los grandes ausentes.
El congreso se realizará en Medellín, Colombia, el 7 y 8 de marzo próximos. enelSubte, nuevamente elegido como official media partner. Importantes oradores de toda Latinoamérica, ya confirmados.
Para las autoridades europeas, la fusión entre Alstom y Siemens perjudicaría la competencia en el mercado de señalización ferroviaria aunque no en el de fabricación de material rodante. Fuerte malestar de los gobiernos de Francia y de Alemania, que esperaban que la fusión permitiera hacer frente a la competencia china.