El prototipo fue diseñado para el mantenimiento de las instalaciones eléctricas de las líneas del oeste de Japón. De dar buenos resultados, se incorporarán más unidades y se venderán a otras empresas a partir de 2024. Esperan aumentar 30 por ciento la productividad de los empleados.
El presidente chileno, Gabriel Boric, anunció un Plan Nacional de Desarrollo Ferroviario ante el Congreso: busca impulsar la rehabilitación de servicios de pasajeros y cargas. El gobierno dará prioridad al tren de pasajeros Santiago - Valparaíso, que no circula desde hace más de 35 años. Nuevo presidente de EFE.
Los servicios en el túnel nuevo bajo el centro de Londres se iniciarán en esa fecha, aunque con combinaciones. Restan concluir las obras de integración de los sistemas de señales a lo largo de la traza. Se espera contar con la presencia de la reina Isabel II para la inauguración, aunque aún no está confirmada.
El gobierno chileno designó al nuevo presidente del Metro de Santiago: Guillermo Muñoz sustituirá a Louis de Grange, quien estaba en el cargo desde 2018. Muñoz cuenta con una dilatada carrera en el sector de Transporte del país trasandino y ya anticipó que habrá continuidad de los planes de extensión de la red.
Las obras de extensión de las líneas 2 y 3 del Metro de Santiago presentan altos porcentajes de avance. Se estima la inauguración de ambos tramos para la segunda mitad del año que viene. En paralelo, la empresa trabaja en la extensión de la línea 6, la construcción de la línea 7 y los proyectos para las líneas 8 y 9. La red trasandina tendrá más de 200 km para 2030. El contraste con el Subte.
Un prototipo de los nuevos trenes, producidos por Siemens, fue presentado ante el alcalde de Londres, Sadiq Khan. Reemplazarán a los veteranos MetroCammel que aseguran el servicio desde 1973. Se espera que la frecuencia aumente un 23 por ciento cuando la flota esté plenamente incorporada.
El Metro de Santiago lanzó una licitación para la ingeniería básica de las obras civiles de la línea 8. La traza, que unirá Providencia y Puente Alto, tendrá 19 km de extensión. Se estima que estará construida para 2030. En paralelo, avanzan las obras de extensión de las líneas 2, 3 y 6 y la construcción de la nueva línea 7.
Comenzaron las obras para la futura línea 7 del Metro de Santiago, que tendrá 26 km de extensión y 19 estaciones y cruzará la capital chilena de oeste a este. Se inició la fabricación de las dovelas que se instalarán en el túnel, que se excavará con máquina tuneladora. El Metro de Santiago tendrá casi 180 km de extensión para 2027.
La nueva línea, cuando esté habilitada en su totalidad, tendrá 70 kilómetros de longitud y transportará 2,25 millones de personas por día. Se convertirá, así, en la línea de subte más extensa del mundo.
Los trabajos buscan extender la línea 5, la más corta de la red de Caracas y originalmente pensada como una prolongación de la línea 4, hacia el este. La falta de material rodante plantea un serio interrogante a futuro.
En la última semana del 2021, 14 ciudades del país asiático inauguraron un total de 500 km de líneas de metro, entre extensiones y nuevas trazas. El ritmo de construcción y ampliación de las redes ha tomado gran velocidad en las últimas dos décadas, y especialmente a partir del último Plan Quinquenal.
La nueva línea unirá Dakar, capital del país, con una nueva ciudad industrial planificada en medio del desierto. La línea fue construida con ayuda y tecnología francesa y forma parte de un ambicioso plan de modernización de la infraestructura de Senegal, que fuera parte del África Occidental Francesa hasta 1960.
Las obras del Metro de Quito presentan un avance superior al 99%. La primera línea de la capital ecuatoriana será inaugurada en el último trimestre del próximo año. La empresa iniciará un proceso para seleccionar un operador internacional con asesoramiento de FGC, ya que el país no tiene experiencia en la materia: conversaciones con RATP, DB, Transdev y Metro de Santiago, entre otros.
El Metro de Santiago adjudicó a Alstom la compra de 37 nuevos trenes de conducción automática para la futura línea 7. Las unidades serán fabricadas en Brasil y entregadas entre 2025 y 2026, de cara a la apertura de la línea prevista para 2027.
En plena campaña electoral para la segunda vuelta presidencial, el máximo dirigente gremial camionero del vecino país cuestionó la propuesta del candidato Gabriel Boric para mejorar y extender los servicios ferroviarios, acusando "competencia desleal". Sus declaraciones fueron rechazadas por el propio candidato, quien dijo que "Chile necesita más trenes", y por el presidente de EFE, quien destacó la importancia de la "intermodalidad".