El legislador Sergio Abrevaya dialogó con enelSubte sobre la parálisis en la extensión de la red del Subte y el Presupuesto 2021 que no contempla obras de este tipo. El diputado también cuestionó que se mantenga en pie la licitación para concesionar el servicio a un operador privado y sostuvo que no tiene sentido en el contexto pospandemia.
En diálogo con enelSubte, el presidente de SOFSE, Martín Marinucci, responde a todo. El impacto de la pandemia en el ferrocarril. Los planes para el futuro en trenes urbanos, regionales y de larga distancia. Definiciones sobre la concesión del Belgrano Norte y el Urquiza y la compra de trenes.
Florencia Rodríguez Touron, consejera de la Fundación Metropolitana, resume los principales puntos del Foro "Transporte Público & COVID-19", transmitido por enelSubte, y del que participaron destacados expositores de operadoras ferroviarias y representantes de la industria con la coordinación de académicos del Instituto de Transporte de la UNSAM.
enelSubte dialogó con representantes del Metro de Medellín sobre el impacto de la pandemia del COVID-19 en el servicio, en la recaudación y en las obras de expansión de la red. ¿Cuáles fueron las medidas adoptadas? ¿Cuáles son las perspectivas de recuperación de la demanda? ¿Qué hizo la empresa para afrontar la crisis?
La Semana de la Movilidad Sustentable 2020 se celebra en medio de una pandemia que ha alterado significativamente la movilidad en todo el mundo. Con el foco puesto en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte, uno de los principales causantes, la bicicleta y los modos guiados resurgen como verdaderas alternativas sustentables. El caso de Buenos Aires en esta nueva normalidad de movilidad.
enelSubte dialogó con Dhan Zunino Singh, investigador del CONICET y especialista en movilidad. El impacto de la pandemia en el transporte público, las medidas de cuidado y el temor al contagio y los posibles cambios a futuro tras una crisis que puso en jaque el paradigma de la movilidad sustentable.
enelSubte dialogó con "Beto" Pianelli, secretario general de la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP), sobre el impacto de la pandemia de coronavirus en el Subte, la crisis del asbesto y el futuro del Subte de cara a la "nueva normalidad" y a la pospandemia. Definiciones.
La pandemia de coronavirus que afecta al país y al mundo pone en tela de juicio muchas prácticas y hasta la manera de organizar aspectos clave de la vida moderna. Desde la higiene hasta el futuro de las ciudades, una recorrida por los posibles cambios que nos depara el mediano plazo.
enelSubte dialogó con Marcelo Rodio, presidente de TAMSE, la empresa estatal que opera los trolebuses de Córdoba. La situación de la empresa y el desafío de la pandemia. Los planes a futuro para la movilidad sustentable: más trolebuses y la posibilidad de sumar buses eléctricos.
El espontáneo relajamiento de la cuarentena en algunos distritos obliga a repensar la manera en la que esperamos que el transporte público funcione. ¿Cómo salir de las restricciones más estrictas sin poner en riesgo la salud de las personas? ¿Cómo hacer para que el transporte público no sea caldo de cultivo para un nuevo brote de coronavirus? Un repaso por las medidas que se adoptan a nivel mundial y las que se estudian para Argentina.
enelSubte dialogó con el Gerente General de TMH Argentina, Ignacio Leone, sobre la actividad ferroviaria en el contexto de la pandemia. ¿Cómo se trabaja en los talleres de Mechita? ¿Qué acciones se tomaron para proteger la salud del personal? ¿Cómo sigue el plan de la empresa en el nuevo contexto?
enelSubte dialogó con Federico Conditi, coordinador de Transporte y Telecomunicaciones de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, sobre el desafío que plantea la pandemia de coronavirus y el rol del organismo en la asistencia a la población en relación al transporte público.
El especialista Juan Pablo Martínez dialogó con enelSubte acerca de la implementación del acceso abierto a la red ferroviaria, el futuro de las concesiones cargueras. Ventajas y desafíos, entre la libre competencia y la integración vertical. El antecedente de la Unión Europea.
La aplicación de la ley 27.132, sancionada con amplio consenso en 2015, está en veremos. Si bien las nuevas autoridades aseguran que implementarán el acceso abierto que la gestión de Dietrich desvirtuó, resta la reconstrucción de Ferrocarriles Argentinos como cabeza del sistema ferroviario nacional. La empresa parece tener una existencia casi residual, mientras que cada una de las compañías ferroviarias se maneja por su cuenta.
enelSubte dialogó con Carlos Forlenza, especialista argentino en Big Data y gerente de proyectos de Inteligencia Artificial de Deutsche Bahn. Presente y futuro de la tecnología aplicada al transporte. El ahorro del tiempo y su impacto en la experiencia de los usuarios. Cuáles son las innovaciones que se aplicarán en el Subte.