El anunciado ministro de Transporte en un gobierno de Scioli recordó que viene de familia ferroviaria y afirmó que continuará la reimplantación de servicios de pasajeros en el interior. Resaltó la necesidad de potenciar la integración multimodal del ferrocarril y la Hidrovía y defendió la inversión en infraestructura.
El gobernador entrerriano se haría cargo de Interior y Transporte si el postulante del FPV gana la elección presidencial. No se creará un ministerio específico para el área, al menos en una primera etapa. Bossio, desautorizado luego de mostrar su desconocimiento del sector. Los interrogantes.
El candidato del FPV presentó a Diego Bossio como su futuro de Infraestructura, con posible competencia sobre Transporte. Sus definiciones iniciales permiten la preocupación: priorización del modo automotor y relegamiento del ferrocarril a la carga. Incertidumbre sobre el futuro de la recuperación ferroviaria.
Últimamente cobró fuerza la inexacta expresión "Belgrano Cargas" para referirse a los servicios ferroviarios de cargas. Se trata de un recurso discursivo peligroso: supone que hay un ferrocarril donde sólo se sirven cargas, desatendiendo las necesidades del servicio de pasajeros.
La línea Roca no prestará servicio en ninguno de sus ramales durante las jornadas del domingo 11 y lunes 12, debido a la realización de obras relacionadas con la electrificación de la Vía Quilmes, cuya habilitación se prevé para fines de este mes.
Por las obras de elevación de andenes se interrumpirá el servicio de la línea Belgrano Sur durante las jornadas del sábado, domingo, lunes y martes próximos. Al reabrir, el ramal a González Catán circulará sólo con los cochemotores CNR y se iniciarán las tareas de elevación definitiva de andenes en las estaciones de ambos ramales.
El Ministerio del Interior y Transporte confirmó que el 17 de octubre se entregará la primera etapa de la obra de electrificación de la línea Roca, entre Avellaneda y Quilmes. Las pruebas se extenderán por un período no mayor a siete días y el servicio se habilitará a fines del mes próximo.
ADIF lanzó una licitación para renovar integralmente la infraestructura de vías entre Rufino y Justo Daract, el primer tramo para la puesta a punto del corredor Retiro - Mendoza del Ferrocarril San Martín. La obra será parcialmente financiada por CMEC, en el marco del crédito de más de 2400 millones firmado con China.
Se publicó en el Boletín Oficial el decreto que formaliza la aprobación del estatuto de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado. Asimismo, se creó el Registro Nacional de Operadores de Carga y Pasajeros, primer paso para la renegociación de los contratos.
El nuevo servicio semanal arrancó el pasado viernes, con buena recepción entre el público: viajaron 500 personas hacia Bahía Blanca y volvieron más de 300 hacia Buenos Aires. Repararán 100 km. de vía y 45 puentes. Randazzo dijo que el tren "debería tener frecuencia diaria".
La Legislatura Porteña aprobó un proyecto para redestinar un inmueble que había sido expropiado por la construcción de la estación Sáenz de la línea H. El mismo será utilizado para edificar el acceso norte a la nueva estación Sáenz elevada del Belgrano Sur. Dicha línea será extendida a Plaza Constitución.
Una plataforma provisoria está siendo montada en el andén 9 de Plaza Constitución. Desde allí partirán los trenes eléctricos hacia Quilmes, cuya inauguración fue anunciada para el próximo mes de octubre. La obra, a cargo de OCSA, abarca todas las estaciones del ramal a La Plata.
Las dos unidades que prestan servicio entre Cipoletti y Neuquén sufrieron desperfectos que obligaron a interrumpir el servicio. Meses atrás, los coches del mismo modelo que circulan en el ramal Victoria - Capilla también habían sufrido una serie de fallas. La calidad del producto de Materfer, nuevamente en cuestión.
Randazzo firmó en China una carta de intención para duplicar el crédito destinado a la reconstrucción y rehabilitación del sistema ferroviario de cargas. Este nuevo tramo, de 2400 millones, se suma a otro de igual monto que ya se encuentra en ejecución y que abarca desde material rodante a inversiones en infraestructura.
A fuerza de razonables tiempos de viaje y buenas velocidades de circulación, el tren Retiro - Rufino del Ferrocarril San Martín logra cada vez mayores niveles de ocupación. La demanda consolidada hasta Junín habilita el debate acerca del agregado de frecuencias.