16 junio 2024

A dos semanas del choque, el San Martín continúa con servicio reducido y siguen sin circular trenes de larga distancia

Desde el accidente ocurrido el pasado 10 de mayo los servicios locales de la línea San Martín prestan servicio reducido desde Palermo. A su vez, tampoco funcionan los trenes de larga distancia a Junín y Justo Daract, que están suspendidos hasta al menos fin de mes. Incertidumbre sobre la fecha de reanudación del recorrido completo, pese a la finalización de los trabajos de recuperación de la infraestructura dañada por la colisión.

Más leídos

Desde la colisión entre una formación de pasajeros y un tren de trabajo ocurrida el pasado 10 de mayo, los servicios locales de la línea San Martín no llegan a Retiro circulan solamente entre Palermo y Pilar/Cabred.

A su vez, los servicios de larga distancia de la línea, que unen Buenos Aires con Junín (frecuencia diaria) y Justo Daract (frecuencia semanal), se encuentran suspendidos al menos hasta el 31 de mayo.

Línea San Martín: grave colisión entre una formación con pasajeros y un tren de trabajo

La colisión ocurrida en Palermo, atribuida a una falta de funcionamiento del sistema de señalamiento producto del robo de cables, combinada con fallas humanas y la carencia del sistema de frenado automático en estado operativo, produjo daños en la infraestructura de vías. 

Días atrás, Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) comunicó que ya se habían terminado los trabajos de reparación, alineación y nivelado de las vías dañadas, y que se realizaron pruebas de carga para verificar “el estado de la estructura del puente” donde se produjo el choque.

Desde la operadora habían asegurado que una vez finalizados estos trabajos de “acondicionamiento integral”, estarían “dadas las condiciones para poder restablecer el servicio”. 

Sin embargo, hasta la fecha eso no se ha producido: la suspensión de los trenes de larga distancia, originalmente pautada hasta el 20 de mayo, fue prorrogada hasta el 31, mientras que se publicaron en la web de la empresa nuevos horarios murales en PDF ratificando la cabecera provisoria en Palermo. Esto sugiere que la limitación del recorrido podría extenderse durante más tiempo que el inicialmente previsto.

Llama la atención la falta de medidas de contingencia: en el caso de los servicios locales, y a diferencia de lo que ocurrió durante las recientes obras de la línea Roca, no se dispuso de ningún servicio especial de colectivos para compensar la falta de servicio entre Retiro y Palermo.

A su vez, en el caso de los servicios de larga distancia, tampoco se contempló la posibilidad de que los trenes continúen funcionando desde otra estación de la sección local. Cabe recordar que entre 2018-2019, cuando la línea prestó servicio limitado durante la construcción del viaducto entre Palermo y La Paternal, los servicios a Junín partían desde Caseros.

Escándalo: una semana antes del accidente, Trenes Argentinos alertó que el ajuste impedía “estándares mínimos de seguridad”

El accidente del San Martín puso de relieve el deterioro que viene sufriendo en los últimos meses el servicio de los trenes metropolitanos a causa del ajuste en el gasto público. Situación que, tal como reveló enelSubte, fue advertida a sus superiores por el propio presidente de Trenes Argentinos.

Más allá de la reducción del gasto en cuestiones operativas, el ajuste también alcanza a obras prioritarias. En el caso del San Martín, esto afecta a las obras de renovación de vías y señalamiento y de electrificación entre Retiro y Pilar, que iban a ser financiadas con un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID): el Gobierno ya solicitó al organismo poder redireccionar los fondos a otros usos no ferroviarios, con el argumento de que el proyecto “no es prioritario”.

El Gobierno pidió al BID dar de baja el crédito para electrificar y renovar vías y señalamiento del San Martín

Suscribite a nuestro Newsletter

Las últimas novedades directo a tu casilla de e-mail

Destacados

Ultimos artículos

Artículos relacionados