Estudios confirmaron la presencia de asbesto en unas 20 piezas de los trenes Mitsubishi de la línea B, desde componentes eléctricos hasta los techos de las cabinas de conducción. Preocupa la salud de los trabajadores: ya enviaron a estudios a 160 empleados de los talleres y analizan enviar a unos 280 guardas y conductores.
Trabajadores de los talleres de la línea B están realizando una "retención de tareas": se niegan a reparar los coches Mitsubishi, que tienen componentes con asbesto. Denuncian que las autoridades no han realizado pruebas ni les han provisto de elementos de seguridad. Desde Metrovías alegan que han encarado acciones preventivas y adqurido equipamiento específico. "Si la línea tiene que andar sólo con los CAF 6000, andará sólo con los CAF 6000" advierte un delegado.
Preocupación en los talleres y entre las autoridades por el prematuro deterioro de la flota CAF 6000 en la línea B. Un incidente con un bogie que sufrió un principio de incendio encendió luces de alarma. Denuncian que muchas piezas son originales y que a los coches no se les realizó la reparación general prometida en España. La falta de repuestos, otro punto oscuro.
Las líneas B y E circularon con demoras esta mañana y se normalizaron recién pasadas las 10. Quejas de los usuarios por los trenes saturados, estaciones desbordadas, demoras, mala frecuencia y la tarifa.
Así lo revela un informe realizado por una comisión investigadora de la Asamblea de Madrid. El texto, que será presentado al recinto el viernes, señala que Metro Madrid sabía que los CAF 5000 tenían asbestos cuando 36 coches fueron vendidos a Buenos Aires para la línea B.
Ya circula en la línea B el primer CAF 6000 con asientos lateralizados. La nueva distribución permite llevar más pasajeros parados y subsana uno de los problemas más graves de los trenes de cara a la experiencia del usuario. El cambio forma parte de las modificaciones que Metrovías propuso para la nueva concesión de la red.
Denunciaron penalmente ante la Justicia federal a Rodríguez Larreta, Piccardo, y otros funcionarios de la Ciudad por violación a la Ley de Residuos Peligrosos en el caso de los trenes con asbesto de la línea B. Aseguran que los manuales de los trenes mencionaban la existencia de componentes de ese material. La denuncia recayó en el juzgado del juez Rafecas.
Subterráneos de Buenos Aires presentó el Plan de Gestión Integral de Asbesto. Inspeccionarán coches, talleres, estaciones y subestaciones para detectar la eventual presencia del peligroso material. Confirmaron que los CAF 5000 tienen piezas con asbesto. Los trenes serán descontaminados y luego chatarreados.
Subterráneos de Buenos Aires estudia en total hermetismo alternativas para enfrentar la crisis de material rodante en la línea B. El plan es cambiar los veteranos Mitsubishi por trenes cero kilómetro, y en una segunda etapa, reemplazar los CAF 6000, que ya cumplieron 20 años. La compra de material usado, una mala inversión que terminó costando demasiado cara.
Operarios especializados tomaron muestras en coches CAF 5000 de la línea B. Las inspecciones se realizaron en el Taller Rancagua y las piezas serán examinadas. Los trenes, que no llegaron a cumplir cinco años de servicio, ya han sido dados de baja y no volverán a circular. Las formaciones serán chatarreadas.
Al menos dos coches del Premetro han recibido asientos de los CAF 5000, retirados de la línea B por contener asbesto y cuyo desguace ha sido confirmado recientemente por el presidente de SBASE. Las piezas provendrían de la formación "W", apartada en el taller Mariano Acosta.
Un segundo trabajador de mantenimiento del Metro de Madrid murió a causa de la asbestosis, una enfermedad pulmonar desarrollada por la inhalación de polvo de asbesto. El peligroso material está presente en las formaciones CAF 5000, parte de las cuales fueron vendidas a la Ciudad para la línea B. Los trenes fueron retirados en febrero y dados de baja. Serán chatarreados próximamente, confirmó el presidente de SBASE.
Los trenes CAF 6000 de la línea B cumplen 20 años de fabricados: le fueron entregados al Metro de Madrid a partir de septiembre de 1998. En 2013 fueron vendidos a Buenos Aires y aún no se ha podido ponerlos en servicio a todos. La operación, objeto de una causa penal, estuvo sospechada y fue blanco de duros cuestionamientos por parte de la Auditoría Porteña.
Se cumplieron cinco años de la compra de los trenes usados al Metro de Madrid para la línea B. De 14 formaciones, funcionan sólo diez y se está por sumar la número 11. El ritmo de incorporación es de apenas un tren por año. Las obras eléctricas finalizarán en el primer semestre del año que viene. La crisis de material rodante, más profunda, afecta también al resto de las flotas de la B.
Este miércoles se realizará una conferencia sobre la presencia de asbesto en el Subte y los riesgos que comporta ese mineral cancerígeno para la salud de los trabajadores de la red. Participarán representantes sindicales y médicos especialistas en el área.