El proyecto de mejoramiento de sectores de la línea Urquiza con financiamiento del Fondo para la Convergencia Estructural (FOCEM) del Mercosur registra algunos avances.
A las licitaciones que habían sido lanzadas el año pasado (ver detalle debajo) se sumaron en los últimos días nuevas contrataciones. La más importante está destinada a la reparación del puente ferroviario sobre el arroyo Las Canarias (provincia de Entre Ríos), que sufrió graves daños en años anteriores, mientras que otras comprenden la adquisición de insumos para llevar adelante las obras.
En cuanto a la reparación del puente, enelSubte tuvo acceso a los pliegos, donde se detalla que los trabajos comprenden el proyecto ejecutivo, la provisión y colocación de tramos metálicos, pilotes de hormigón armado, revoque y refuerzo de mampostería existente, protección contra erosiones, armado y nivelación de vías, entre otras tareas.
El crédito que permitirá financiar las obras fue ratificado en agosto de 2023 y comprende una línea de financiamiento del FOCEM de 44,5 millones de dólares para obras en 210 km de vías (ver detalle debajo): 29,8 millones corresponden a aportes no reembolsables del organismo, en tanto que los 14,6 millones restantes serán aportados por la Argentina. Tal como explicó enelSubte, la actual gestión ha dado continuidad al acuerdo.
Reflotan un crédito del Mercosur para obras en el Urquiza Cargas
En qué estado se encuentra el proyecto
Durante el año pasado la carguera estatal publicó cuatro llamados a licitación nacional e internacional vinculados al proyecto: el primero de ellos comprende las obras de mejoramiento de vías en 30 km de la línea que abarca los siguientes sectores:
- 4 km entre la estación Paso de los Libres y el Puente Internacional Agustín P. Justo-Getúlio Vargas (conexión con Brasil)
- 13 km entre Villa Clara y San Salvador, en la provincia de Entre Ríos
- 13 km entre San Salvador y el km 321, en la provincia de Entre Ríos.
Esta licitación se encuentra en etapa de evaluación de ofertas desde el año pasado, sin haber registrado nuevos avances a la fecha.
Las contrataciones restantes están destinadas a la adquisición de insumos para la ejecución de los trabajos. Entre estas, la licitación para la compra de durmientes fue dejada sin efecto pero se prevé relicitarla en breve. A su vez, se adjudicó una primera etapa de compra de fijaciones y el transporte de los rieles. Recientemente, además, se sumaron una segunda etapa de compra de fijaciones y la compra de más durmientes.
Cabe recordar que, a futuro, el proyecto FOCEM también contempla el lanzamiento de licitaciones para el mejoramiento de los sectores San Salvador – Concordia, Gobernador Virasoro – Apóstoles y desde el km 569 en la provincia de Misiones hasta el Puente Internacional Posadas – Encarnación “San Roque González de Santa Cruz”, que conecta con Paraguay.
El avance del proyecto no se ha visto afectado gravemente por el recorte presupuestario a la obra pública debido a que cuenta con financiamiento internacional garantizado. A su vez, porque su ejecución permitirá viabilizar el recientemente iniciado proceso de privatización de Trenes Argentinos Cargas, y hacer más atractiva la línea Urquiza para su futura concesión a operadores privados.
En este sentido, cabe recordar que en los ramales cargueros bajo gestión estatal -pertenecientes a las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza- solamente se prevén obras destinadas a facilitar ese objetivo o bien por razones de urgencia por motivos de seguridad operacional. De hecho, las obras de mayor envergadura –como la circunvalación ferroviaria de Santa Fe– se encuentran paralizadas por tiempo indefinido, pese a su alto porcentaje de avance.
La privatización, cabe recordar, no contempla que los concesionarios realicen obras de infraestructura: seguirán siendo costeadas por el Estado -financiadas con la venta del material rodante-, al igual que en los ramales que permanecen bajo concesión prorrogada, como se conoció recientemente para los casos de Ferroexpreso Pampeano (FEPSA) y Nuevo Central Argentino (NCA).
El Gobierno da inicio formal a la privatización de Trenes Argentinos Cargas