24 enero 2025

Sorpresa: la línea B extiende su horario los viernes

El GCBA anunció que desde este fin de semana la línea B extenderá su horario de funcionamiento durante todos los viernes de diciembre. El último tren desde Rosas saldrá a la 1, mientras que el último desde Alem partirá a la 1.30. La medida se adopta a prueba y podría mantenerse en el tiempo, o no. Además, por única vez este fin de semana la línea H funcionará hasta las 2 de la madrugada.

Más leídos

Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) anunció que desde este fin de semana todos los viernes la línea B funcionará hasta las 2 de la madrugada. En principio, la modificación se realiza a prueba durante diciembre, con vistas a evaluar su continuidad o no. La medida afecta sólo a la línea B y sólo los días viernes; el resto continuará funcionando con sus cronogramas habituales.

“Sabemos que es algo que nos piden nuestros usuarios y por eso tomamos la decisión de probar esta iniciativa, para ver cómo funciona. La propuesta es reducir la dependencia del transporte privado y, al mismo tiempo, potenciar la cultura en la Ciudad de Buenos Aires, promoviendo un transporte más eficiente y sostenible en zonas de alta concentración de personas”, detalló el presidente de SBASE, Javier Ibáñez.

De acuerdo al comunicado difundido por SBASE, el último tren desde Juan Manuel de Rosas saldrá a la 1 de la madrugada del sábado –actualmente parte a las 23 horas–, mientras que desde Alem el último servicio saldrá a la 1:30 horas del sábado –actualmente parte a las 23:30–.

Los nuevos servicios que se incorporarán, sin embargo, pararán sólo en las estaciones J.M. de Rosas, Federico Lacroze, Dorrego, Medrano, Pueyrredón, Callao, Carlos Pellegrini y Leandro N. Alem.  “Las estaciones que permanecerán abiertas fueron elegidas estratégicamente, en función de la cantidad de pasajeros y de la cercanía con los espectáculos”, detallaron desde SBASE.

Por otra parte, este fin de semana por única vez la línea H funcionará hasta las 2 de la madrugada, en el marco de un evento cultural que se desarrollará en el Parque de la Ciudad. En este caso, los organizadores dispondrán de un traslado hacia la estación más cercana, Hospitales, y el descenso sólo estará habilitado en las estaciones Humberto 1°, Once-30 de Diciembre, Corrientes y Santa Fe-Carlos Jáuregui.

Búsqueda de ampliación horaria: los antecedentes

El horario histórico de la red, vigente hasta la crisis energética de 1988.

Durante la gestión estatal, hasta la crisis energética de 1988, el horario de funcionamiento del Subte se extendía de las 5 a la 1:30 de la mañana, con excepción de la línea E. Con motivo de la racionalización del uso de la energía, todas las líneas fueron interrumpidas a las 22.

Sin embargo, una vez superada la crisis energética, el Subte no volvió a su horario original. A esto contribuyó, definitivamente, la decisión del Gobierno de Carlos Menem de concesionar la red en el marco de la reforma del Estado. Una vez tomada esta decisión, se acentuó el deterioro de las condiciones de servicio del Subte y se suspendieron las inversiones que tímidamente habían comenzado en la década anterior y que habían quedado frenadas durante la hiperinflación.

El horario limitado del Subte cumple 30 años

La entonces concesionaria Metrovías, que se hizo cargo de la red el 1° de enero de 1994, solicitó a las autoridades mantener el horario limitado con el fin de realizar tareas de mantenimiento, reparaciones y refacciones.

El contrato de concesión contemplaba que el horario reducido regiría hasta 1996, cuando pasaría a ser de 5 a 23 para las líneas A, B, C y D y de 5 a 22 para la línea E. Amparándose en las obras que aún faltaban realizar, Metrovías solicitó sendas prórrogas a las autoridades para mantener el servicio cortado a las 22.

La última prórroga venció en noviembre de 2000, por lo que en 2001 la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) intimó a la empresa a extender el horario de servicio hasta las 23 horas. Finalmente el horario fue extendido hasta las 23 a partir del lunes 3 de septiembre de 2001.

En los años siguientes no fueron pocos los intentos de que el horario se extendiera nuevamente, con el objetivo de recuperar el horario de operación que históricamente había tenido la red. Metrovías mantuvo firme su postura de que ese cronograma era necesario para la realización de obras y tareas de mantenimiento, que tienen lugar en horario nocturno.

El cambio llegó recién en diciembre de 2017 con la implementación del “corrimiento horario”, una iniciativa del Gobierno de la Ciudad que consiste en la extensión del horario nocturno a cambio de un recorte en las primeras horas de la mañana. Así, en días hábiles, el Subte pasó a funcionar de 5:30 a 23:30 y los sábados de 6 a 24.

Este horario, sin embargo, aunque mejora las prestaciones nocturnas, sigue siendo tributario de un diagrama de horarios implementado en el marco de circunstancias extraordinarias que hoy ya no existen.

El cambio de concesionaria de Metrovías a Emova no significó ningún cambio en la ventana horaria. Los últimos intentos de ampliar la ventana horaria fueron en 2022, por medio de un proyecto presentado en la Legislatura que buscaba que el Subte funcionase de 5 a 1:30 de lunes a jueves, domingos y feriados y de 5 a 3 los viernes, sábados y vísperas de feriados. Además, el entonces precandidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad Leandro Santoro (UxP) comentó a este medio que buscaba extender el funcionamiento de la red durante las 24 horas, con frecuencias reducidas durante la noche.

Proponen que el Subte funcione hasta la madrugada

 

 

 

 

Suscribite a nuestro Newsletter

Las últimas novedades directo a tu casilla de e-mail

Destacados

Ultimos artículos

Artículos relacionados