Un video proporcionado por Subterráneos de Buenos Aires S.E. nos muestra cómo se realizó la creación de los murales existentes en las nuevas estaciones de la línea A.
Un video proporcionado por Subterráneos de Buenos Aires S.E. nos muestra cómo se realizó la creación de los murales existentes en las nuevas estaciones de la línea A.
Se invertirán poco más de 150 millones de pesos para reparar las vías y poner en condiciones la estación de Navarro. El objetivo es que los trenes lleguen hasta allí una vez que finalicen los trabajos de extensión del recorrido entre 20 de Junio y Marcos Paz, actualmente en marcha.
Santos González, fallecido el sábado 23 de enero, fue el primer trabajador al que se le habían reconocido dolencias por inhalación de asbesto en los talleres de Metro de Madrid. Ya son siete los muertos confirmados por esta causa. La crisis del asbesto en trenes tuvo repercusiones en Buenos Aires cuando se supo que los CAF 5000, comprados usados a España, estaban contaminados.
El tren entre Divisadero de Pinamar y General Guido circulará de lunes a viernes con una frecuencia diaria por sentido. Para llegar desde Buenos Aires, habrá que combinar con el nuevo semirrápido diario a Mar del Plata que parte de Constitución a las 6.22.
En 1998, alentada por la experiencia positiva en el manejo de la línea Urquiza y el Subte, el grupo Roggio quiso dar el salto a la operación de los colectivos. La elegida fue la línea 52, la popular "Lujanera", que fue administrada bajo el nombre de MetroLíneas. La experiencia se truncó por la crisis de 2001, Roggio vendió su participación en 2002 y al cabo de un año la línea dejó de circular. Crónica de un mal negocio.
La empresa estatal logró incrementar el volumen de carga en los tres ferrocarriles que opera -San Martín, Belgrano y Urquiza- gracias a la incorporación de nuevos clientes y cargas. Influyó también el restablecimiento de la línea Urquiza hasta Garupá, en Misiones.