La nueva imagen institucional invisibiliza a Metrovías a la vez que omite mencionar a SBASE, para hacer aparecer al Subte como una dependencia administrativa más. Si bien podría ser un ejercicio comunicacional para capitalizar políticamente al Subte, podría tener un efecto contraproducente. ¿Por qué el Gobierno de la Ciudad se esfuerza en reducir al mínimo la presencia de la empresa estatal?
enelSubte.com publica en exclusiva el estudio de la Auditoría General de la Ciudad, que evalúa todos los aspectos del servicio. Entre otras cosas, revela que tarifa técnica de $7,47 establecida por SBASE podría sobresubsidiar a la concesionaria Metrovías. ¿Era necesaria la auditoría de Barcelona?
Días después de que la Justicia rechazara la apelación del GCBA a la medida cautelar que otorga protección a los Brugeoise, Piccardo confirmó que la empresa enviará a la Legislatura un proyecto de ley para decidir el destino de los 78 coches estacionados en Mariano Acosta: será antes de fin de año.
La empresa estatal llamó a una licitación para renovar el sistema de alimentación eléctrica de la línea B. Se trata de una obra de adaptación para poner en funcionamiento la flota CAF serie 6000 adquirida de segunda mano al Metro de Madrid. La patente de esta tecnología pertenece a la operadora española.
La compañía publicita como novedad una renovación masiva del 70% del material rodante, aunque en realidad se trata de una acumulación de anuncios realizados desde 2012.
La estatal comenzará a realizar una serie de campañas que irán acompañadas de la presencia de promotoras, folletería y una probable nueva gráfica enmarcada en un proyecto de lavada de cara al Subte. La iniciativa parece inspirarse en campañas desarrolladas por el Metro de Santiago.
Se trata de un nuevo proyecto del legislador Gentili que concitó el apoyo de SBASE. En una primera etapa el servicio se prolongaría a Retiro y Constitución para luego extenderse hasta Ciudad Universitaria. El trazado contempla una detención en la estación "Padre Mugica", sobre uno de los accesos a la Villa 31, donde combinaría con la aún no aprobada extensión de la línea H.
El organismo titular de los subterráneos porteños dicen que están enfocados en la seguridad y en optimizar el servicio actual, así como en la inauguración de estaciones previstas. "Para ampliar hace falta dinero", agregaron.
Tal como comentaban trabajadores de la empresa, el macrismo quitó a Subterráneos de Buenos Aires el diseño de la planificación del Subte y el control de las obras, que en medio de una formulación confusa quedaron en manos del MDU. Prácticamente nada queda de la reconocida empresa profesional dedicada a la extensión de la red reconstruida desde cero en 1996. SBASE no sabe operar ni planificar.
Una encuesta realizada por enelSubte.com sugiere que la gran mayoría de los lectores prefiere que el Subte vuelva al Estado. Es una de las alternativas que plantea la ley. Más allá de preferencias abstractas, el desafío es fortalecer una empresa que tendrá grandes responsabilidades.
El presidente de SBASE presentó los próximos llamados a licitación para terminar la línea H en la asamblea de la asociación que nuclea a dueños y operadores de redes de Subtes.
Más de treinta profesionales abandonaron la empresa estatal encargada del diseño y construcción de los Subtes. Buscan en el sector privado las oportunidades que no encuentran en el Estado.
La designación de Juan Pablo Piccardo al frente de Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE) genera críticas desde distintos sectores debido a su largo prontuario político. La historia del cuarto presidente de SBASE en tan solo dos años de gobierno macrista.