Metrovías, Benito Roggio, UGOFE, EMEPA, EMFER, Plaza, TBA, Alstom, Siemens y Dycasa, entre otras, son investigadas por la AFIP por supuestas facturas "truchas". Intervendrá la Justicia.
SBASE evalúa no renovar el actual contrato con Metrovías. La mala relación entre la empresa de Roggio y el GCBA sería la causa. Piccardo se decantaría por operar a través de una Sociedad Anónima. ¿Está SBASE en condiciones de hacerse cargo de la red?
Metrovías anunció que apelará la resolución judicial que la obliga a abonar una multa de 2003 que un tribunal le redujo de 1 millón de dólares a menos de un tercio de ese valor.
La operadora fue beneficiada con la reducción de una multa de hace 11 años de 3 millones de pesos de entonces a 2,5 millones de hoy por irregularidades en Seguridad e Higiene.
El sindicalista Néstor Segovia acusó a Metrovías de despedir a un empleado tercerizado del área de fumigaciones y amenazó con la realización de medidas de fuerza.
La empresa estatal se deslindó del mural mal restaurado y afirmó -contrariando lo que había informado en un primer momento- que aún no se intervino y que quien pegó al revés los azulejos fue Metrovías años atrás.
La Corte Suprema desestimó una apelación de la empresa, dejando firme un fallo de la Cámara Civil que le ordenaba pagar $70 mil más intereses de indemnización a un joven que había quedado atrapado en la puerta de una formación en la estación Castro Barros de la línea A.
Varias estaciones de bajo caudal de pasajeros quedan abiertas y sin personal de boletería ni seguridad los fines de semana. La empresa alega ausencias del personal. El Subte, tierra de nadie.
Bodart presenta una denuncia penal contra SBASE y Metrovías por desobediencia a una orden judicial, ya que aún no se pusieron en venta los abonos con las modificaciones dispuestas por la Jueza Elena Liberatori.
La diputada porteña de Confianza Pública, Graciela Ocaña , presentará hoy una denuncia en el fuero penal contra Metrovías y Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) porque cree que hubo subsidios mal otorgados.
El Gobierno Nacional disolvió las UGO y asignó la prestación de los servicios de las líneas Mitre y San Martín a "Corredores Ferroviarios", empresa perteneciente a Roggio. Ferrovías, en tanto, operará el Roca y el Belgrano Sur. Al igual que ocurrió en el Subte, se descarta la operación estatal para asignarla "a dedo" a privados.
En comunicación con este medio la operadora del servicio desestimó el informe de la Auditoría Porteña, señalando que se trata de "datos parciales" que "no reflejan las cifras reales". Para la empresa, disminuyeron los reclamos realizados en 2013 frente a los de 2012.
El 1° de enero de 1994 la empresa Metrovías S.A. iniciaba la operación de toda la red de subterráneos en reemplazo de la administradora estatal SBASE. Cumplidos 20 años de gestión y habiendo pasado de concesionaria a simple operadora, un repaso por su historia.
El Juzgado Nacional del Trabajo n° 70 ordenó a Metrovías la reincorporación del empleado administrativo Ariel Crivellé, a la vez que el pago de una indemnización. La Justicia entendió que se trató de una práctica antisindical.