SBASE informó sobre posibles retrasos en la frecuencia de la línea D hasta mañana inclusive. Es por el recambio de equipos en la subestación Pueyrredón, una obra vinculada a la repotenciación de la línea para admitir la circulación de más trenes con aire acondicionado.
Subterráneos de Buenos Aires confirmó que está estudiando la posibilidad de transferir cinco formaciones Alstom de la línea D a la línea E. Así, jubilarían a todos los CAF-GEE, que tienen 55 años de antigüedad y están afectados por el asbesto. También analizan colocarle aire acondicionado a la parte de la flota que aún no ha sido reformada.
La obra del nuevo pasillo de combinación entre las líneas D y C y del nuevo acceso a las estaciones Diagonal Norte y Nueve de Julio en la calle Sarmiento avanza a buen ritmo y podría ser inaugurado en las próximas semanas. Buscan aliviar una de las combinaciones más saturadas de la red.
Tal como había anticipado enelSubte, SBASE volvió a lanzar la licitación para renovar el señalamiento de la línea D. Reemplazarán el actual ATP, operativo desde 2008, por un moderno CBTC en grado de operación automática 2, similar al de la línea H y al que se está instalando en la línea C. Las obras son financiadas por el Banco Europeo de Inversiones.
En la estación, que permanece cerrada los fines de semana y feriados desde principios de mes, se están realizando varias obras de importancia. En el vestíbulo, removieron los locales comerciales y están cambiando los pisos. Una de las escaleras pedestres está clausurada y será renovada. Construyen una nueva vinculación entre el vestíbulo y la Plaza Houssay. El patrimonio de la estación, descuidado.
La estación Facultad de Medicina cerrará los fines de semana y feriados desde el 2 de marzo al 14 de abril inclusive. Es por obras de puesta en valor vinculadas a la reforma de la Plaza Houssay. La estación es una de las más deterioradas de la línea D.
Se trata de la décima formación Alstom 300 para la línea D. Vienen equipados con aire acondicionado y cámaras de seguridad, entre otras mejoras. La incorporación de los Alstom 300 permitió transferir a los Fiat Materfer a la línea E, cuya flota se encuentra en una crítica situación.
Subterráneos de Buenos Aires volverá a licitar la obra del señalamiento CBTC de la línea D. Apuntan a actualizar las ofertas de la licitación de 2016, que excedían el presupuesto oficial, y a abaratar los costos de la obra eliminando las puertas de andén. Los dos años de demora en la adjudicación y las idas y vueltas del financiamiento.
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) aprobó un crédito de 105 millones de dólares para el Subte. Será destinado al reemplazo del señalamiento de la línea D por un moderno CBTC, que permitirá mejorar la frecuencia, a las obras del Nodo Obelisco y a la repotenciación de la línea D. El endeudamiento había sido autorizado por la Legislatura en agosto pasado.
La Legislatura aprobó la autorización para la toma de deuda en dólares que se destinará a obras de transporte. 105 millones solicitados al Banco Europeo de Inversiones serán para el nuevo señalamiento CBTC de la línea D y para las obras del Nodo Obelisco, mientras que otros 100 millones serán para las obras de los viaductos Mitre y San Martín.
En la noche del 19 de agosto de 1968 dos trenes CAF-GEE chocaron de frente entre sí entre las estaciones Plaza Italia y Palermo. Ambos conductores murieron: uno en el acto y otro tres días más tarde. Es el segundo accidente más grave que ocurrió en la línea D, luego del de Plaza Italia de 1985, donde perdieron la vida cuatro personas.
Por invitación de Alstom, enelSubte pudo recorrer la planta de Los Hornos, La Plata, donde se realiza la reforma de media vida de los trenes de la línea D. La firma de origen francés es una de las que compite por la concesión del Subte, en asociación con el Grupo RATP. Obras de infraestructura en el Subte y en ferrocarriles y la megalicitación de 169 trenes: hacia dónde marcha el negocio ferroviario en la Argentina.
El ejecutivo envió un proyecto a la Legislatura solicitando autorización para tomar deuda por 105 millones de dólares con el Banco Europeo de Inversiones. Se trata de un crédito que Subterráneos de Buenos Aires viene tramitando desde el año pasado para llevar adelante la obra de renovación de señales de la línea D, frenada por falta de fondos, y costear parte de la obra del Nodo Obelisco. También piden 100 millones para los viaductos del Mitre y el San Martín.
Ya se encuentran en servicio en la línea D cinco formaciones Alstom 300. Incorporarán diez formaciones más. Esto permitirá ir retirando los más veteranos Fiat Materfer, que serán transferidos a la línea E. La obra del nuevo señalamiento CBTC, a la espera del financiamiento.