La empresa española saca a remate 103 coches CAF 5000 de tercera y primera subserie, estos últimos idénticos a los que fueron comprados por el Subte. Las empresas interesadas en la licitación se dedican al desguace. Los trenes fueron apartados de servicio por SBASE de forma preventiva al tomar estado público que contienen asbesto, un material cancerígeno prohibido en el país.
El Ministerio de Trabajo español multó a Metro de Madrid por la suma de 191 mil euros (casi cinco millones de pesos) al comprobarse que incumplió las normativas de seguridad laboral relativas al asbesto vigentes en ese país. Días atrás SBASE decidió que los CAF 5000, que tienen este material entre sus componentes eléctricos, sean apartados de servicio en forma preventiva. En la Argentina, la importación de productos conteniendo asbesto se encuentra prohibida desde 2000.
Un empleado de Metro de Madrid enfermó de un tipo de cáncer conocido como Asbestosis, provocado por la exposición al amianto presente en trenes idénticos a los que circulan en la línea B. La compañía le reconoció la dolencia como "enfermedad laboral". Aseguran que no hay riesgo para los pasajeros, pero que los trabajadores deben ser capacitados para manipular el material, que está prohibido tanto en España como en Argentina.
Un informe del Ministerio de Fomento español reveló serios defectos en la infraestructura, cuyo deterioro disparó las quejas de los usuarios. Por el mal servicio, evalúan exigir que se cobre la mitad de la tarifa. El caso de la línea E madrileña.
El material circulará a prueba en la red de trocha angosta de Asturias. En caso de resultar exitosas, esperan usar la tecnología para reemplazar servicios diésel.
El 31° Congreso Anual y Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos (ALAMyS) sesionarán en los próximos días en Barcelona. Los objetivos son "discutir sobre los beneficios de los sistemas de metro y tranvías en los entornos urbanos" e "intercambiar experiencias para la eficiencia de los servicios". TMB y FGC serán anfitriones.
El Metro de la capital española firmó un acuerdo con una asociación civil de lucha contra la homofobia para realizar capacitaciones y acciones de sensibilización acerca de esta problemática. No es la primera vez que la red madrileña apuesta a fomentar la diversidad y las acciones de respeto al colectivo LGBT.
El Metro de Madrid cerrará un tramo de la línea 1 entre mayo y septiembre para realizar obras de mejoramiento de los túneles. Además, instalarán catenaria rígida. Se trata de la mayor inversión en 10 años en la red. La municipalidad afirma que la decisión es "insostenible en términos de movilidad".
Se habilitó una extensión de la línea 9 del Metro de Barcelona hasta el Aeropuerto de El Prat. Se trata de una traza de 20 kilómetros y 15 estaciones. Circularán por ella trenes Alstom Serie 9000 de conducción totalmente automatizada.
Metro de Madrid anunció una serie de importantes inversiones tendientes a mejorar las condiciones de la red actual. Instalarán tecnología 4G, renovarán el sistema de comunicaciones, reforzarán la seguridad, contratarán más conductores y renovarán la infraestructura de la línea 1, que el próximo año cumplirá 100 años.
Aprovechando los meses de verano, la Comunidad de Madrid se encuentra realizando obras por 9,1 millones de euros en túneles y estaciones de la red de subterráneo de esa ciudad.
Metro de Madrid lanzó una campaña para la concientización y sensibilización contra la discriminación al colectivo LGBT. La empresa busca así mejorar su imagen tras conocerse un documento interno en que se indicaba a guardias de seguridad "vigilar" a los gays.
Un ambicioso plan de mejoras será llevado a cabo en trenes, túneles, estaciones y escaleras mecánicas. El monto de 75 millones de euros será financiado por el Banco Europeo de Inversiones en dos tramos a desembolsar en 2015 y 2016.
Metro de Madrid está estudiando la posibilidad de ampliar el acceso de perros como ya lo ocurre el Metro de Barcelona. La práctica es muy usual en el transporte público europeo.
El 17 de octubre de 1919 era inaugurada por el rey Alfonso XIII la línea 1 con una longitud de 3,48 km y 8 estaciones. El Metro de Madrid celebra sus 95 años con 12 líneas, 324 kilómetros de extensión y unas 326 estaciones.