La empresa estatal transportó apenas 78.191 toneladas más que en 2021 a pesar de las inversiones que se realizan en la red a su cargo. Según los datos disponibles hasta el momento, el panorama tampoco sería alentador para las cargueras privadas. Una red estancada en la indefinición sobre su futuro.
Las líneas San Martín y Sarmiento sufrieron interrupciones en la hora pico de la mañana del martes por falsas amenazas de bomba. El servicio ya fue restablecido.
Una formación que se dirigía a General Lemos descarriló en las inmediaciones de la estación Martín Coronado. Es el segundo incidente que experimenta la línea en lo que va del año.
La decisión de extender por 18 meses más las concesiones ferroviarias de cargas vencidas continúa generando polémica. Una veintena de organizaciones, con la adhesión del Premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel, rechazaron la resolución del ministro Giuliano y cuestionaron que se haya desperdiciado "la oportunidad para terminar con este resabio de las privatizaciones menemistas y volver a tener un sistema ferroviario nacional integrado". El secretario general de La Fraternidad y hasta el presidente de Trenes Argentinos Cargas también habían criticado la decisión.
SOFSE rectificó sus tarifas y los pasajes entre Buenos Aires y Rosario costarán lo mismo en todos los servicios ferroviarios que circulan entre ambas ciudades. El cuadro tarifario anunciado en los primeros días del año hubiera implicado que viajar a Rosario en los trenes a Córdoba y Tucumán fuera más barato que en los servicios a Rosario, generando desequilibrios y problemas operativos.
SOFSE realizó la apertura de sobres de la licitación para la segunda etapa de renovación de vías del Metropolitano de Córdoba, entre Hospital Neonatal y La Calera. Tres empresas -BTU, Induvía y Copimex- competirán por las obras. Esta licitación complementa a la primera etapa, que comprende la renovación del tramo Córdoba Mitre - Hospital Neonatal.
Transporte reprogramó la apertura de sobres de la licitación de renovación de vías y señalamiento de la línea San Martín para el mes que viene. Hay una veintena de empresas potencialmente interesadas de participar en la obra. Se trata de la primera licitación del proyecto de modernización integral de la línea, cuya pieza clave es la electrificación. Las obras fueron relanzadas el año pasado luego de varios años de demoras.
Con el objetivo de acelerar las obras de renovación de la centenaria parrilla de vías de la estación Retiro Mitre, los trenes de la línea Mitre no arribarán ni partirán desde la terminal a partir del 16 de enero y hasta fines de abril próximo. El ramal Tigre operará con servicios limitados desde y hacia Belgrano C, mientras que el ramal José León Suárez funcionará hasta 3 de Febrero.
Las obras de renovación de vías de los tramos El Talar - Garín y Garín - Matheu del ramal Victoria - Capilla del Señor de la línea Mitre avanzan a buen ritmo. La marcha de los trabajos se aceleró luego de que los servicios del ramal fueran suspendidos en octubre pasado con el fin de ampliar la ventana horaria de trabajo. Con estas obras, y otras ya finalizadas o próximas a iniciar, la totalidad del ramal quedará con vías nuevas.
Trenes Argentinos Cargas finalizó los trabajos de mejoramiento liviano y pesado en cinco tramos del Ferrocarril San Martín. Los trabajos apuntan a la puesta en condiciones de la infraestructura para hacer más eficiente el transporte de cargas en la línea, que viene de registrar cifras récord de toneladas transportadas. La cuestión de los trenes de pasajeros.
SOFSE licitó obras de mejoramiento de vías en el tramo Ayacucho - Tandil. Los trabajos se complementarán con el mejoramiento del sector Maipú - Ayacucho, que comenzó el año pasado. El proyecto apunta a la puesta en condiciones de la infraestructura para el restablecimiento del servicio de pasajeros a Tandil, suspendido desde 2016. Los trabajos serán realizados por el Estado pese a que la concesión de Ferrosur Roca, que administra el ramal, fue extendida por 18 meses más.
Este domingo 8 de enero los ramales Plaza Constitución - La Plata y Vía Circuito (por Quilmes) circularán con servicio limitado entre Plaza C y Quilmes. En tanto que los servicios Vía Circuito (por Temperley) circularán entre Plaza C y Bosques. Al mismo tiempo, los trenes del ramal Ezeiza prestarán un servicio corto hasta Llavallol y el diésel Ezeiza - Cañuelas circulará con un diagrama acotado.
ADIF lanzó licitaciones destinadas a la compra de 5100 toneladas de rieles, 53 mil durmientes y 53 mil kits de fijaciones para la modernización de la línea Belgrano Sur. La compra de la totalidad de los insumos será financiada por la CAF y estará destinada a las obras que se ejecutan en esa línea con financiamiento de esa entidad.
Trenes Argentinos Operaciones aumentó las tarifas de todos sus servicios de larga distancia. Los incrementos varían según el corredor y oscilan entre un 94% para el tren a Mar del Plata y un 327% para el tren a Bragado. Los valores reflejan la uniformación de la tarifa de estos servicios en $4,50 por kilómetro, el máximo permitido por la resolución que autorizó la revisión de las tarifas, aunque los trenes a Córdoba y Tucumán tendrán un valor diferencial de $3 por kilómetro. El problema del corredor a Rosario, para el que se ofrecen dos valores diferentes por servicios prácticamente idénticos.
El Ministerio de Transporte aprovechó el vencimiento del contrato de NCA para prorrogar por 18 meses no sólo esta concesión, sino también la de Ferroexpreso Pampeano -por tercera vez- y la de Ferrosur Roca. La decisión ubica el fin de los contratos más allá de los límites del actual gobierno y reconoce implícitamente el fracaso del modelo de asociación con Trenes Argentinos Cargas que había sido propuesto meses atrás. La implementación del acceso abierto previsto en la ley, aplazada sin fecha.