El Ministerio de Transporte dio de baja el servicio ArBus, que conectaba varios puntos de Buenos Aires con el Aeroparque y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. La compañía Tienda León volverá a tener el monopolio. La desaparición del servicio pone en evidencia la débil conexión con los aeropuertos mediante transporte público.
El GCBA lanzó una plataforma de participación ciudadana: la propuesta más votada busca que se amplíe el horario de funcionamiento nocturno del Subte. De las 15 propuestas más votadas, cinco se relacionan con el Subte y ferrocarriles. Algunas de ellas ya son ley, pero no se cumplen.
Mendoza podría convertirse en la primera ciudad argentina en contar con un medio de transporte masivo y guiado llegando a un aeropuerto. En Buenos Aires, mientras tanto, el ministro Dietrich descartó que el aeropuerto de Ezeiza justifique la construcción de un servicio ferroviario.
El ministro Dietrich rechazó de plano un tren al Aeropuerto de Ezeiza. Lo comparó con Londres para justificar que Buenos Aires no se lo puede permitir, pero cada vez más aeropuertos de África y América Latina se vinculan con el metro o ferrocarril. El riesgo de no prepararse para la "revolución de los aviones".
El ministro de Transporte dijo que la demanda de viajes al aeropuerto de Ezeiza no justifica la inversión en un ferrocarril de pasajeros y planteó una disyuntiva: "Tren de cargas o tren a Ezeiza". El difícil acceso mediante transporte público y los proyectos en danza.
Se habilitó una extensión de la línea 9 del Metro de Barcelona hasta el Aeropuerto de El Prat. Se trata de una traza de 20 kilómetros y 15 estaciones. Circularán por ella trenes Alstom Serie 9000 de conducción totalmente automatizada.
Autoridades de aviación civil y de la empresa de autopistas de la Ciudad desaconsejaron la construcción de la estación Aeroparque. Afirman que podría implicar riesgos para la seguridad operativa del aeropuerto porteño. El Ministerio del Interior y Transporte dio de baja el proyecto.
Forma parte de los convenios firmados con China en julio de 2010. El proyecto aún no se formalizó, pero está entre las principales prioridades de la Secretaría de Transporte para el Área Metropolitana. Las alternativas ferroviarias, fuera del análisis.